• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Alumnos elaboran manual dirigido a huérfanos por COVID-19

Silvia Chavela por Silvia Chavela
6 agosto 2021
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Ciudad de México 5 de agosto._ De 21 países medidos en el mundo, se calcula que México es donde más niños y adolescentes han quedado huérfanos por la Covid-19.

Habrían perdido a sus padres o a sus cuidadores principales (por ejemplo, sus abuelos) 131 mil menores de edad, según una investigación publicada en la Revista The Lancet. (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(21)01253-8/fulltext).

El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) ha informado que hay al menos seis mil 866 niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad a consecuencia de la pandemia, de acuerdo con datos recabados hasta junio de este año.

Ante ese problema, la UNAM ha encontrado una forma de paliar, al menos un poco, el dolor de la orfandad, por medio de una herramienta que podría ser utilizada por otras instituciones del Estado mexicano: un cuento y un animalito, un armadillo.

Se trata de un manual dirigido a niños entre 6 y 12 años, contiene un cuento para tratar el duelo y el trauma, donde los personajes son un armadillo, una mariposa para el estrés bajo, y un oso para el estrés crónico. Los personajes narran cómo viven una pérdida o los sentimientos por los que están pasando.

Estos animales se escogieron porque son propios de la cultura mexicana, querían transmitir cualidades propias de los mexicanos, como la calidez, o el que arropa a alguien más.

Al cuento lo acompaña un cuaderno de actividades para que el docente pueda estructurar esta narrativa y utilizar conceptos del modelo de psicoterapia cognitivo conductual.

Se trata de 10 actividades para desarrollar, realizadas en modalidad a distancia, y se ponen en práctica en Zoom con los niños en dos escuelas primarias, de primero a sexto, y hay adecuaciones para niños mayores.

 

Tags: Covid-19cuentohuerfanosUNAM
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Hallan coincidencias genéticas entre triquis de Oaxaca y tribus africanas

Siguiente Noticia

Crean dispositivo que traduce la escritura braille a audio

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar

4 agosto 2025
Noticias

Entregarán 140 millones de Libros de Texto Gratuitos

3 agosto 2025
violencia mujer
Noticias

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

2 agosto 2025
PREP
Noticias

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

1 agosto 2025
Noticias

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

30 julio 2025
Noticias

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

30 julio 2025
Siguiente Noticia

Crean dispositivo que traduce la escritura braille a audio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.