Con inversión de 5.7 millones de pesos, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) puso en marcha siete laboratorios remodelados de física, química y biología del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 4 “Lázaro Cárdenas”, los cuales apoyarán la formación de cinco mil estudiantes.

Durante la inauguración, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, recordó a estudiantes que el Politécnico cuenta con infraestructura digna, y sostuvo que desarrollan su vida académica en una institución privilegiada porque las instalaciones permiten la formación de calidad y excelencia.

Destacó el apoyo de Fundación Politécnico A. C., padres de familia y de la comunidad del plantel para lograr la remodelación de los laboratorios. “El incremento en la matrícula de los estudiantes requiere instalaciones de primer mundo. Es importante recalcar que están en una institución que tiene gran infraestructura, ustedes lo ven día a día aquí, en el Cecyt 4”.

Acompañado por el presidente de Fundación Politécnico, A. C., Jesús Padilla Zenteno, el titular del Politécnico acentuó que hoy se cumple el compromiso de saldar viejas deudas con la comunidad de esta casa de estudios para fortalecer y renovar al Politécnico.

Inversión

Añadió que, en el corto plazo, esta importante inversión impactará positivamente en el aprendizaje y los resultados académicos de las y los estudiantes, para fortalecer la formación de futuros profesionistas.

“Queremos que fortalezcan todas estas capacidades, que sean jaguares muy exitosos (como llaman a los estudiantes de este plantel por la mascota de su equipo de futbol americano), para que pongan en alto: La técnica al servicio de la patria”, concluyó.

El egresado del Cecyt 4, Jesús Padilla Zenteno, manifestó que la entrega de los laboratorios se suma a otras aportaciones realizadas por Fundación Politécnico, como los casilleros del equipo de futbol americano, mobiliario para profesores y trabajadores administrativos, así como un vehículo para transportación de personal.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Lanza Universidad Panamericana nueva licenciatura en Actuaría

La formación científica se renueva en México con una propuesta que une análisis, innovación y…

8 horas hace

La educación sentimental también forma parte del aula

Una comunidad no se transforma únicamente con libros de texto. En Argentina, cada vez más…

15 horas hace

Impuestos saludables deben ir acompañados de educación desde las aulas

Cambiar la conducta alimentaria de un país no se logra solo subiendo los precios. En…

16 horas hace

«La Escuela Te Extraña» busca fortalecer educación pública en México

La educación mexicana da un paso hacia la reconstrucción del vínculo entre alumnos y escuela.…

1 día hace

Educación gratuita en México: más apoyo, pero grandes retos pendientes

En la vida de millones de familias mexicanas, el ciclo escolar representa no solo un…

1 día hace

Reconocen en Puebla la labor de docentes de educación inicial e indígena

En cada rincón de Puebla, hay docentes que enseñan sin pizarras digitales ni aulas formales,…

1 día hace