Ndatu Savi. La suerte del agua, es un documental de Juan Cristóbal Jasso Aguilar, egresado del Doctorado en Desarrollo Social de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Se presentó en la Jornada Nacional del Cine Mexicano, durante la apertura de la Cineteca Nacional de las Artes.
El objetivo es reflexionar junto con los integrantes de las comunidades en torno a la problemática ambiental que enfrenta la Cuenca del Río de la Arena, en Oaxaca.
Esta cuenca pertenece a la región hidrológica del Río Verde y desde hace tiempo sufre diversas dificultades. De modo que “mientras mi tesis buscó reflexionar sobre estos temas, el material pretende visibilizar el diálogo” entre la colectividad y dar cuenta de las distintas percepciones de quienes viven ahí, dijo el autor.
A detalle
Para realizar el trabajo “teníamos que partir de los pedimentos de lluvia de los tatamandones, que son señores de respeto y conocedores del territorio, mientras que crecía el proceso de defensa del Río Verde”.
Es decir, que había un interés por parte de los grupos que estaban retomando los pedimentos de las precipitaciones, de hacer un registro audiovisual, al tiempo de invitar a las personas que todavía no se integraban, detalló.
El documental representa “una búsqueda por abrir espacios de diálogo en todas las comunidades del sitio, por lo que empezamos a laborar en los primeros bosquejos de La suerte del agua”, enfatizó.
La comunicación entre la sociedad es muy importante porque mientras que para los pueblos mixtecos de la parte alta del lugar, la problemática del líquido tiene mucha relación con la lluvia, para las partes medias está vinculada con la contaminación de aguas negras, dado que Pinotepa se abastece del Río de la Arena y a pocos metros del cárcamo o pozo de bombeo desembocan dichos fluidos residuales.
Este punto es un tema “penoso porque la ciudad toma el recurso hídrico del sitio donde lo desecha y esto genera una serie de dificultades agudizadas en los tiempos de sequía, además de que las descargas del agua residual afectan a las comunidades afromexicanas de la parte baja”.
Humedales
En estas comunidades se encuentran los humedales costeros, los sistemas de manglar o lagunar Corra- lero-Alotengo que tienen comunicación con el sistema de Chacahua, por lo que ante la falta de precipitaciones “surgen inconvenientes por la apertura de la bocabarra de su laguna, además de que reciben todas las descargas”. Por ello, es fundamental el diálogo y con este largometraje se trazan rutas y agendas en común para el cuidado de la cuenca, señaló.
Ndatu Savi. La suerte del agua se estrenó en el Festival de Cine Político en Argentina, después fue replicado en el Festival de Derechos Humanos en Buenos Aires.
Recientemente fue seleccionado por el Instituto Mexicano de Cinematografía para la Jornada Nacional del Cine Mexicano, justo en las actividades por la apertura de la nueva Cineteca Nacional de las Artes, refiere la UAM.