• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Museos deben ser espacios para las comunidades LGBTTTIQ+

Silvia Chavela por Silvia Chavela
1 octubre 2022
in Especialidades
2 min. lectura
0

México 1 octubre._ Al participar en el panel “Derechos culturales para una sociedad más sostenible: perspectiva de género e inclusión”, efectuado en el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, como parte del 10° Encuentro Iberoamericano de Museos, expertas y expertos de México, Perú y Portugal abordaron la necesidad de crear un auténtico estado de la cuestión en esta materia.

Bajo la moderación de la directora del Museo Nacional de las Intervenciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Cecilia Genel Velasco, en el panel expusieron cómo la mayoría de las narrativas museales siguen enfocadas en contar la historia y los discursos de “los vencedores”.

“Los museos siguen siendo contenedores de la historia oficial, creada por varones blancos, cisgénero y heteronormados. Es por ello que toda transformación debe reconocer que estos espacios han sido reproductores y productores de esos discursos”, señaló la coordinadora cultural en el Museo Nacional (Muna) de Perú, Gabriela Eguren Scheelje.

Acciones contraproducentes

A su vez, el profesor de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México, Benjamín Martínez Castañeda, rechazó aquellas iniciativas que, en materia de género, se realizan en recintos museísticos.

Las cuales no solo son superficiales, sino que llegan a ser contraproducentes, como las relativas a la programación de actividades en junio, Mes del Orgullo LGBTTTIQ+, invitando a personas travestis, queer y transgénero a dar recorridos guiados por sus espacios.

El investigador contrastó los anteriores casos con proyectos como el del Museo Q, de Colombia, el cual, pese a no tener una sede fija, organiza conferencias, exposiciones y performance, ya sea física o virtualmente, a fin de confrontar el relato nacional colombiano con las historias y las memorias de la comunidad LGBTTTIQ+.

 

Tags: diversidadinahmuseos
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Juegos interactivos causan problemas familiares

Siguiente Noticia

Científico maya participará en misión a Titán, luna de Saturno

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Garantizan cobertura universal de becas
Especialidades

Garantizan cobertura universal de becas

13 septiembre 2023
Proponen terapia celular contra problemas de fertilidad femenina
Especialidades

Proponen terapia celular contra problemas de fertilidad femenina

7 septiembre 2023
Especialidades

29 agosto 2023
Especialidades

16 agosto 2023
Especialidades

11 agosto 2023
Especialidades

10 agosto 2023
Siguiente Noticia
Científico maya participará en misión a Titán, luna de Saturno

Científico maya participará en misión a Titán, luna de Saturno

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2019 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2019 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.