Maestros se manifestaron frente a Palacio Nacional en protesta del cierre de cien planteles de telebachillerato en Chiapas, por una supuesta reestructuración.
Por ello, los integrantes del Frente Único Nacional de Trabajadores del Telebachillerato Comunitario (Funttbc) demandaron una mesa de diálogo con el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.
Otra de sus demandas consiste en que no se ha cumplido con el acuerdo de establecer el telebachillerato como un subsistema de educación media superior y no como un programa.
En respuesta, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que estas competen al gobierno del estado de Chiapas. Sin embargo, la subsecretaría de Educación Media Superior, que encabeza, Juan Pablo Arroyo Ortiz, manifestó su disposición para dialogar y servir como mediador entre el gobierno de esa entidad y los manifestantes.
La dependencia federal subrayó que no existe riesgo alguno de que desaparezca la modalidad de telebachillerato en ningún estado.
Los maestros demandan también recursos asegurados para su operación, lo que permitirá mejorar las condiciones de equipamiento y materiales didácticos, así como atender los aspectos laborales y de contratación de los docentes.
Pactan mesa de diálogo
Esteban Moctezuma Barragán y representantes del Funttbc del estado de Chiapas sostuvieron una reunión de trabajo para revisar el estatus legal y operativo de ese servicio educativo en la entidad.
Acordaron instalar una mesa de trabajo el próximo viernes 11 de diciembre en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, con la secretaria de Educación de la entidad, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, para revisar el diagnóstico emergente sobre los telebachilleratos comunitarios.
El objetivo de la mesa es verificar que los telebachilleratos comunitarios de Chiapas cumplan los requisitos y reglas de operación que establece la ley, respecto a su ubicación, número de estudiantes atendidos e infraestructura.
En un comunicado, el titular de la SE, detalló que se iniciará un proceso de reestructuración como sucede a nivel nacional para formalizar el reconocimiento de este servicio como un subsistema educativo de la SEP.