Con ciertos errores de logística, retraso en la llegada de las dosis y la abertura de sólo 21 de los 81 centros de vacunación programados, este sábado se comenzó en Campeche la campaña para inmunizar a 24 mil trabajadores de la enseñanza con la vacuna Covid-19, tanto de las escuelas públicas como de las particulares.
Hubo buena afluencia de docentes, quienes a partir de las 8 de la mañana formaron largas filas, aun cuando varios no pudieron recibir la vacuna Covid-19 pues los transfirieron a centros de vacunación localizados inclusive a 3 horas de distancia. Los 21 módulos que abrieron trabajaron con orden y sin incidentes.
Campeche está en semáforo verde a partir de septiembre pasado y se explora la probabilidad de volver a las clases presenciales en febrero.
¿Regreso a clases?
Sin embargo, ha habido rechazo tanto del sector magisterial como de los papás de estudiantes, que exigen que para evadir peligros además sean vacunados los educandos.
Del 22 de marzo –cuando se registró el primer caso positivo de Covid-19 en Campeche– a la fecha se han confirmado 7 mil 506 contagiados y han fallecido 954 personas.
El 28 de septiembre se manifestó semáforo verde en la entidad y a partir de entonces han sido registradas mil 440 nuevos casos y 137 defunciones, un promedio de 12.2 contagios cotidianos y 1.9 muertes, por lo cual es posible que el próximo viernes se modifique el semáforo y se decrete el color amarillo.
El secretario de Educación estatal, Ricardo Koh Cambranis, señaló que en caso de que Campeche pase al semáforo amarillo no habría probabilidad de reanudar clases presenciales y se contemplaría concluir este periodo estudiantil online, iniciativa que respaldó Moisés Mas Cab, secretario general de la parte 4 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.