El maestro de educación física Fray Antonio Alfaro adaptó su auto como un medio para llevar internet a las comunidades más lejanas de su municipio, en una iniciativa que nombró La Combiteca.
Este proyecto surgió debido a que muchos niños de su natal Comitán de Domínguez en Chiapas, no contaban con la infraestructura que les permitiera aprender desde casa.
David Álvarez Mondragón fue el encargado de configurar la red 4G de Telcel de 10 megas para que la señal pueda ser captada hasta unos 100 metros de distancia de la Combiteca, que transporta la antena y una computadora.
Los barrios de Chiapas se organizan para llamar al maestro Alfaro y pedirle su visita. Entonces se habilita algún espacio abierto en el que niños y jóvenes puedan estudiar, y Fray Antonio dirige su móvil hacia las rancherías o colonias donde no hay el internet.
Álvarez Mondragón con estudios de informática, tiene el trabajo es administrar los 10 megas que contrataron a Telcel, dio a conocer, que tienen la meta de extender el servicio a comunidades rurales, donde hay niños y jóvenes que en esta pandemia no pueden tomar sus clases en línea o hacer la tarea por falta de internet.
Para esto se requiere contratar el servicio de internet satelital o del denominado punto a punto, éste último que puede ser enviado desde una central, hasta una distancia de 80 kilómetros, donde Telcel no puede llegar.
Además, el maestro planea el crecimiento del proyecto:
Tengo la intención de montar una biblioteca para apoyar a estudiantes de todos los niveles para que tengan material de consulta. También me gustaría ponerle una pantalla para que los niños y niñas que no cuentan con celular o tablet puedan tomar clases en la televisión, porque muchos niños no tienen esos aparatos y a veces entre cinco se prestan uno.