México 3 julio._ Silvia Cruz Martín del Campo, investigadora del Departamento de Farmacobiología del Cinvestav puso a disposición el sitio cerebroyadicciones.com. Es una página web con información sobre los efectos que las sustancias de abuso producen en el cerebro. El objetivo es proporcionar diversos contenidos sobre las adicciones al público no especialista de forma sencilla, pero con apego al conocimiento científico.
“Para prevenir una adicción, no basta con identificar los elementos que intervienen en ella ni comprender su funcionamiento, es necesario conocer la estructura del cerebro humano. Así como el mecanismo de acción de las diversas drogas y sustancias de abuso que afectan al órgano”, señaló Silvia Cruz.
El sitio de internet se encuentra dividido en nueve secciones. La primera parte introduce al tema de las adicciones y mediante videos aborda la dependencia, tolerancia, abstinencia, las regiones del cerebro involucradas en la toma de decisiones, las emociones y la coordinación de muchas de sus funciones. También expone cómo se da la comunicación entre neuronas y sus afectaciones, neurotransmisores y los efectos de las sustancias que pueden producir adicción.
La página cerebroyadicciones.com cuenta con un apartado explicativo que se actualiza bimestralmente y plantea temas actuales. En su primera edición, aborda los opioides, sustancias que alivian el dolor de miles de personas y tienen un lugar destacado en el manejo de varias condiciones médicas.
A través de videos educativos se plantean temas específicos de manera más puntal, donde exponen aspectos relevantes como qué droga es, sus efectos, característica. Qué hacer en caso de sobredosis y la historia en torno a su uso inadecuado. Estos videos contarán con la colaboración de diversos especialistas, quienes ofrecerán sus puntos de vista sobre los temas en cuestión.
Sucesos relevantes
Además de las secciones ya mencionadas, se encuentran las de: noticias, que aborda los sucesos más relevantes en torno a las drogas de moda.
Este ejercicio de divulgación científica busca orientar a la población interesada en este tema tan importante, por ello, existe la sección de preguntas y respuestas, donde los visitantes pueden enviar sus dudas a una dirección de correo que ahí se menciona y cada semana serán respondidas de forma anónima.
Es importante señalar que, si bien se tratarán de contestar todas las interrogantes, habrá una selección previa para conjuntar varias preguntas que hablen del mismo tema.