México 3 febrero._ Las bibliotecas enfrentan el reto de renovarse para ser espacios que vuelvan a reunir y donde las personas puedan descubrir nuevos conocimientos, consideró el investigador de la Universidad de St. Andrews en Escocia, Andrew Pettegree.
El experto en Historia Moderna enfatizó que a lo largo del tiempo estos recintos renovaron su significado para crecer y esta es una nueva oportunidad para hacerlo, reporta la UNAM.
El autor de La biblioteca, una historia frágil (The Library: a fragile history) explicó que en la historia la destrucción de las grandes colecciones es parte de un ciclo natural, como se ha visto con los reservorios en Alejandría.
“La creación y destrucción de las bibliotecas es parte de un ciclo natural de creación, acumulación, decaída, destrucción y una reconstrucción. Por eso es que estos espacios han probado ser instituciones resilientes a lo largo de los siglos, pues constantemente se han reconstruido a sí mismas”, comentó el titular del proyecto “Catálogo universal de títulos cortos”.
Pese a que cada vez adquieren mayor importancia los libros digitales, y a las especulaciones sobre la desaparición de las obras impresas, el experto consideró que está lejos de ser realidad.
La gente regresará a los libros
“El uso de catálogos digitales es muy importante desde antes de la pandemia, y ahora se ha acelerado su progreso debido a la emergencia. Los recursos digitales han tenido un gran éxito y esto es bueno. Pero aún creo que después de la pandemia la gente regresará a los libros, porque es muy reconfortante tener un libro en las manos. Y aún es difícil leer más de 10 páginas en una pantalla -al menos para mí- y sé que a muchos de mis colegas les sucede lo mismo”, precisó.
Andrew Pettegree lidera el proyecto “Catálogo universal de títulos cortos” (Universal Short Title Catalogue) considerado uno de los planes digitales más ambiciosos que reúne información de todos los libros publicados en Europa hasta 1650, lo que equivale a aproximadamente 750 mil títulos y cuatro millones de copias localizadas en diferentes bibliotecas del continente.