• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

IPN analiza calidad de agua pluvial en CDMX

Silvia Chavela por Silvia Chavela
19 abril 2022
in Especialidades
2 min. lectura
0

México 19 abril._ Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron sistemas de captación, filtrado y monitoreo de agua de lluvia, los cuales serán instalados en cuatro escuelas públicas de la Ciudad de México.

Lo anterior para atender las necesidades básicas de las comunidades escolares. El modelo representa una alternativa viable, por accesibilidad y costo, para instituciones públicas y conjuntos habitacionales.

Los investigadores de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), Issis Claudette Romero Ibarra y Mario Fidel García Sánchez forman parte del equipo multidisciplinario que lleva a cabo el proyecto: “Monitoreo y Análisis de la Calidad del Agua Pluvial Filtrada y Educación Ambiental en Escuelas Públicas de la Ciudad de México”.

El proyecto es apoyado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (SECITI-CM-059-2021).

Estos centros educativos fueron seleccionados con base en los niveles de escasez que registran, sobre todo, en la época de estiaje.

Las escuelas beneficiadas son las primarias: “Andrés Iduarte” y “Rafael Molina Betancourt” en la Alcaldía Gustavo A. Madero. También las secundarias “Tlacotalpan Prolongación” y “Tlamachihuapan” en la Alcaldía Tlalpan. Las mismas fueron sugeridas por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX).

Romero Ibarra, quien es profesora e investigadora en la UPIITA, explicó que se desarrollaron dos filtros que permiten purificar el agua, la cual puede utilizarse para los sanitarios y servicios de limpieza del plantel.

“El filtro denominado de primeras lluvias capta incluso los minutos iniciales de precipitación. Eso, a diferencia de otros comerciales que sugieren que se desechen los primeros 20 minutos, para eliminar ciertas partículas o contaminantes. Separa materias micrométricas, como residuos de hojas de árboles y basura, además de materia fecal de animales”, refirió.

Nanotecnología

El segundo filtro está integrado por una formulación de diversos materiales sustentables como es el carbón activado, zeolitas y una resina especial modificada con nanotecnología.

Tiene la capacidad de separar trazas de metales pesados y retiene materia orgánica. A este filtro se le aplican diversas pruebas para verificar su alta capacidad de desinfección, a fin de tramitar la patente correspondiente.

La científica politécnica destacó que en las escuelas se efectúan trabajos de impermeabilización con un polímero especial basado en una poliolefina termoplástica TPO (por sus siglas en inglés). Y los protocolos establecidos por la norma para la captación del agua de lluvia.

Tags: aguaCDMXescuelasipn
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Anuncia Fondo de Cultura Económica 10 mil salas de lectura en todo el país

Siguiente Noticia

Cinvestav, líder de la investigación científica en México

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Bien desarrollada, la tecnología impacta de forma positiva en la niñez
Especialidades

Bien desarrollada, la tecnología impacta de forma positiva en la niñez

26 mayo 2022
Promueven investigación periodística en temas de salud
Especialidades

Promueven investigación periodística en temas de salud

24 mayo 2022
Prevendrán violencia y adicciones en adolescentes de secundarias
Especialidades

Prevendrán violencia y adicciones en adolescentes de secundarias

20 mayo 2022
INAH celebra a los museos en su día
Especialidades

INAH celebra a los museos en su día

18 mayo 2022
IPN busca disminuir pérdidas en la producción de miel
Especialidades

IPN busca disminuir pérdidas en la producción de miel

10 mayo 2022
Unidad Profesional Zacatenco se convertirá en una Ciudad Inteligente
Especialidades

Unidad Profesional Zacatenco se convertirá en una Ciudad Inteligente

9 mayo 2022
Siguiente Noticia
Cinvestav, líder de la investigación científica en México

Cinvestav, líder de la investigación científica en México

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2019 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2019 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.