México 1 marzo._ El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) es objeto de una campaña mediática de desinformación sobre la vacuna Patria. La revista Emeequis difunde información falsa para denostar los desarrollos científico-tecnológicos mexicanos.
Carente de una investigación seria y de rigor periodístico, la nota afirma que Patria es “una vacuna para pollos”. Cita a un especialista en desarrollo de vacunas anónimo “que pidió reservar su identidad”. Afirma que “aunque no podría considerarse inapropiado el uso de una vacuna veterinaria como base de la producción de un biológico para humanos, tampoco es una práctica normal”.
Al respecto, el Conacyt informa que la plataforma tecnológica rNDV, que utiliza el desarrollo vacunal Patria, se basa en el virus de la enfermedad de Newcastle, para expresar la proteína de espícula del virus SARS-CoV-2 y generar una respuesta inmune específica contra este virus.
El uso de la plataforma rNDV es seguro para uso humano. Eso se ha demostrado previamente mediante numerosos estudios clínicos para el tratamiento de diversas enfermedades oncológicas.
Los reporteros de Emeequis ignoran que, por ejemplo y de manera similar, la vacuna ChadOx1-S (AstraZeneca), utiliza un adenovirus de chimpancé para proteger contra el virus SARS-CoV-2. Ni en México ni en ningún otro país del mundo, se utilizan biológicos veterinarios para uso en humanos.
Cabe señalar que los tiempos regulares de desarrollo de una vacuna toman más de una década. Sin embargo, la emergencia sanitaria provocada por la alta velocidad en la propagación del virus SARS-CoV-2 obligó a acelerar los procesos de experimentación de las distintas vacunas que actualmente se administran en el mundo.
Patria avanza
A pesar del abandono en el que se encontraban el sistema de salud y la investigación y desarrollo de vacunas en México, fue posible iniciar el proceso para el desarrollo nacional de una potencial vacuna para la COVID-19. Fue anunciada el 13 de abril del 2021.
Patria, proyecto científico que ha avanzado en tiempo récord y superado con éxito las fases preclínicas. Cuenta con datos de seguridad sólidos de la Fase 1 en humanos.
El desarrollo vacunal Patria es un proyecto de investigación científica rigurosa que aún está en proceso de evaluación clínica. Está llevando a cabo en tiempo récord y con estricto apego a la normatividad aplicable para vacunas de uso humano. Las fases previas de experimentación han sido vigiladas y certificadas por la Cofepris.
Al igual que el resto de vacunas en el mundo, antes de ser aprobado su uso por emergencia, es indispensable que la vacuna Patria supere todas las pruebas clínicas que requiera la autoridad sanitaria. Y así demostrar la eficacia de la vacuna en la prevención de la COVID-19.
En un lamentable afán malinchista y de descalificación de la ciencia mexicana, la nota cuestiona su origen: “¿la vacuna Patria es realmente 100% mexicana?”.
Al igual que la mayoría de las vacunas contra la COVID-19 que se han desarrollado en otros países, el proyecto vacunal mexicano es de tal magnitud que requiere de la colaboración de múltiples instituciones y personas en México y el extranjero.