La fotónica es el campo de la ciencia y la tecnología que estudia la generación, control, transmisión y detección de fotones (las partículas elementales de la luz). Este campo cada vez gana terreno en áreas médicas, en redes de fibra óptica, circuitos integrados y telecomunicaciones.
Por ello, desde el 2020, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) imparte la carrera de Ingeniería Fotónica, creada para atender las necesidades tecnológicas relacionadas con el manejo de la luz, señala la doctora Blanca Lucía Moreno Ley, titular del Departamento de Ingeniería Fotónica.
La Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, es sede de este nuevo programa académico, donde las y los estudiantes adquieren conocimientos científicos y tecnológicos en óptica, óptica cuántica, electrónica, mecánica cuántica y cómputo, para coadyuvar al desarrollo de la sociedad.
Los ingenieros fotónicos del IPN son formados por un cuerpo académico integrado por miembros del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), así como por ingenieros, físicos y matemáticos, detalla la doctora Moreno Ley.
Refiere que México está entrando en la era fotónica y, por ello, se requieren profesionales de excelencia en esta rama de la ciencia.