• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

INEA fortalecerá atención a personas hablantes de lenguas indígenas

Silvia Chavela por Silvia Chavela
24 julio 2023
in Noticias
2 min. lectura
0

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), firmó un convenio de colaboración con el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (Crefal) y la organización alemana DVV Internacional para apoyar a los pueblos indígenas de México por medio de la educación.

El convenio tiene la finalidad de fortalecer la atención educativa de personas hablantes de lenguas indígenas, a partir de la formación de Personas Voluntarias Beneficiarias del Subsidio (PVBS) que participan como asesores en Alfabetización Indígena Bilingüe.

Al signar el documento, la directora general del INEA, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, señaló que con este convenio se honra, a través de la educación, el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador de ayudar a los pueblos originarios.

Resaltó que se utilizarán otras técnicas de aprendizaje, además de que se implementarán nuevas tecnologías que permiten trabajar a distancia.

Mecanismos de atención

También, dijo, se fortalecen los mecanismos de atención para los pueblos originarios y se establecen las bases para el desarrollo de un programa piloto de formación virtual para personas asesoras que apoyan los servicios de Alfabetización Indígena Bilingüe, en entidades que ofrecen esta alternativa educativa para la población de 15 años o más que requiere aprender a leer y escribir en su lengua materna, para después introducir el español como segunda lengua.

La directora general de Crefal, Gabriela Vázquez Olivera, dijo que “nos da mucho gusto poder colaborar con el INEA, poder poner nuestro granito de arena al programa de formación, tanto de personas indígenas como de Personas Voluntarias Beneficiarias del Subsidio, que es además un ámbito de trabajo que requiere atención especial, mayor dedicación”.

Tags: lenguas indigenassep
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Siguiente Noticia

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Papa Francisco se reúne con Rectores de universidades latinas
Noticias

Papa Francisco se reúne con Rectores de universidades latinas

25 septiembre 2023
Fortalecerán Estrategia Nacional de Lectura
Noticias

Fortalecerán Estrategia Nacional de Lectura

22 septiembre 2023
La IBERO recibirá a Elena Poniatowska para conocer sus vivencias
Noticias

La IBERO recibirá a Elena Poniatowska para conocer sus vivencias

20 septiembre 2023
Crea investigador del IPN pirotecnia ecológica
Noticias

Crea investigador del IPN pirotecnia ecológica

20 septiembre 2023
Anuncian Primer Festival de la Red de Radios Universitarias de México
Noticias

Anuncian Primer Festival de la Red de Radios Universitarias de México

19 septiembre 2023
Participan 34.9 millones de estudiantes en el Segundo Simulacro Nacional
Noticias

Participan 34.9 millones de estudiantes en el Segundo Simulacro Nacional

19 septiembre 2023
Siguiente Noticia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2019 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2019 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.