Ciudad de México 8 de septiembre._ Incorporan violencia digital al Violentómetro.
Difundir contenido íntimo sin consentimiento, sextorsión y acechar/stalkear redes sociales, son los rubros de violencia digital que se incorporan al Violentómetro del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Es material gráfico en forma de regla, difundido a nivel nacional e internacional, que consiste en visualizar las diferentes manifestaciones de violencia de género.
Ello, para que las personas estén alertas, capacitadas y atentas para detectar y atender este tipo de prácticas.
En diferentes ámbitos, como el educativo, familiar y laboral.
Al respecto, la Secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, mencionó que la educación es el medio para erradicar conductas violentas.
ERRADICAR VIOLENCIA
«Es el antídoto para atender las causas de raíz y los síntomas, ya que permite que hombres y mujeres tomen conciencia sobre la gravedad del problema».
Destacó que reconocer situaciones de abuso presentes en diferentes ámbitos es de gran importancia para contribuir a la ruptura de ciclos violentos.
En relación con los tipos de violencia digital incluidos en el Violentómetro, detalló que difundir contenido íntimo sin consentimiento violenta su intimidad.
Incorporan violencia digital al Violentómetro
La sextorsión es una manera de chantajear a una persona con publicar/difundir/divulgar contenido íntimo si no accede a lo solicitado.
Mientras que acechar/stalkear redes sociales se trata de espiar, vigilar, acechar a una persona mediante dichos medios.
Trejo García indicó que no solamente se trata de identificar conductas dañinas y peligrosas, sino de reforzar los programas y generar nuevas estrategias que faciliten dar el acompañamiento tanto psicológico como legal a las víctimas de violencia de género.