La Universidad Iberoamericana Ciudad de México, a través de su Centro Transdisciplinar Universitario para la Sustentabilidad (CENTRUS), estudia los entornos alimentarios del país para obtener una visión más amplia e integral sobre las implicaciones que tienen en los sistemas de salud, en el medio ambiente y en las actividades sociales y humanas.
A través del proyecto de investigación Aproximación Multidimensional a los entornos alimentarios de México: salud humana, medio ambiente y sustentabilidad desde el Sistema Universitario Jesuita se podrán conocer las interacciones sociológicas que determinan los patrones de adquisición de alimentos, dietas y nutrición de las personas, así como la salud del planeta.
En entrevista, el Dr. Juan Manuel Núñez, investigador del Centrus, explicó que los entornos alimentarios integran tanto el componente de la producción de alimentos, las preferencias de consumo y la salud de las personas.
Por lo cual, con este proyecto los investigadores buscan entender los sistemas alimentarios de todo México, para conocer lo que sucede en entornos particulares como la Ciudad de México y zonas donde habita población vulnerable. Esto permitirá identificar características comunes, pero también diferencias.
Preferencias
Esta investigación que forma parte de los proyectos aprobados en la 17ª Convocatoria para financiar proyectos de investigación científica, humanística y tecnológica de la Dirección de Investigación y Posgrado (DINVP) de esta casa de estudios busca potenciar el desarrollo de metodologíaS mixtas para abordar diversos dominios y dimensiones de los entornos alimentarios necesarios para acompañar un conjunto de iniciativas desde el Sistema Universitario Jesuita con una visión transformadora de la nutrición y el medioambiente.
De acuerdo con Núñez, responsable técnico de la investigación, en un primer acercamiento al tema, han diferenciado los entornos alimentarios en una serie de categorías que permitieron describirlos de acuerdo con la disponibilidad del alimento y a su accesibilidad física y económica para las personas.