• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Hay confusión en regreso a clases

Silvia Chavela por Silvia Chavela
15 septiembre 2021
in Noticias
2 min. lectura
0

Ciudad de México 15 de septiembre.- Hay confusión en regreso a clases.

La crisis sanitaria afecta nuestros hábitos, rutina diaria, así como las relaciones sociales y familiares.

Eso hace posible sentir ansiedad, un problema emocional que la humanidad ha experimentado durante la pandemia, indicó José Alfredo Contreras Valdez, investigador de la Facultad de Psicología (FP).

El regreso a las aulas de manera presencial de los estudiantes de educación básica, también genera en los padres de familia una confusión ante la indecisión de si llevar o no a sus hijos a las escuelas, detalló.

Manifestó que en esta fase de la pandemia es necesario abordar de manera clínica aquellos procesos de ansiedad que se vuelven un trastorno.

Es decir la ansiedad y preocupación excesivas difíciles de controlar y que interfieren en la vida diaria.

Hay confusión en regreso a clases

Expuso que la principal característica de la ansiedad es una combinación de preocupación y miedo, constante y excesiva.

O sea un malestar entre lo que estoy pensando y sintiendo.

Eso va acompañado de respuestas fisiológicas comunes como taquicardia, dificultad en la respiración, sudoración, sensación de ahogo, falta de aire o bochornos.

Este malestar repercute directamente en diferentes contextos en los que se desenvuelven los individuos.

Por ejemplo en las esferas familiar, educativa, profesional, laboral, relaciones interpersonales, metas individuales, etcétera.

La ansiedad puede manifestarse como una respuesta esperada en una persona o un grupo de personas cuyos proyectos y rutinas diarias se han visto afectados por la pandemia.

Y lo peor de todo es que es incierto el futuro, porque no sabemos si la pandemia terminará pronto o no.

 

Tags: ansiedadclasesescuelas
ShareTweetPin
Noticia Anterior

IPN apoya a pymes

Siguiente Noticia

Crean medicina con rábano negro

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Bien desarrollada, la tecnología impacta de forma positiva en la niñez
Especialidades

Bien desarrollada, la tecnología impacta de forma positiva en la niñez

26 mayo 2022
Hoy, pasarela de moda sustentable en El Aleph
Noticias

Hoy, pasarela de moda sustentable en El Aleph

25 mayo 2022
Promueven investigación periodística en temas de salud
Especialidades

Promueven investigación periodística en temas de salud

24 mayo 2022
Reconocen a docentes de la Sección 59 del SNTE
Progreso

Reconocen a docentes de la Sección 59 del SNTE

23 mayo 2022
Prevendrán violencia y adicciones en adolescentes de secundarias
Especialidades

Prevendrán violencia y adicciones en adolescentes de secundarias

20 mayo 2022
Para Agustín Dorantes Lámbarri es importante dotar a los estudiantes con herramientas que les ayuden en su éxito académico.
Noticias

Establece Agustín Dorantes Lámbarri que invertir en educación es comprometerse con los jóvenes

20 mayo 2022
Siguiente Noticia
Crean medicina con rábano negro

Crean medicina con rábano negro

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2019 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2019 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.