Ciudad de México 15 de septiembre.- Hay confusión en regreso a clases.
La crisis sanitaria afecta nuestros hábitos, rutina diaria, así como las relaciones sociales y familiares.
Eso hace posible sentir ansiedad, un problema emocional que la humanidad ha experimentado durante la pandemia, indicó José Alfredo Contreras Valdez, investigador de la Facultad de Psicología (FP).
El regreso a las aulas de manera presencial de los estudiantes de educación básica, también genera en los padres de familia una confusión ante la indecisión de si llevar o no a sus hijos a las escuelas, detalló.
Manifestó que en esta fase de la pandemia es necesario abordar de manera clínica aquellos procesos de ansiedad que se vuelven un trastorno.
Es decir la ansiedad y preocupación excesivas difíciles de controlar y que interfieren en la vida diaria.
Hay confusión en regreso a clases
Expuso que la principal característica de la ansiedad es una combinación de preocupación y miedo, constante y excesiva.
O sea un malestar entre lo que estoy pensando y sintiendo.
Eso va acompañado de respuestas fisiológicas comunes como taquicardia, dificultad en la respiración, sudoración, sensación de ahogo, falta de aire o bochornos.
Este malestar repercute directamente en diferentes contextos en los que se desenvuelven los individuos.
Por ejemplo en las esferas familiar, educativa, profesional, laboral, relaciones interpersonales, metas individuales, etcétera.
La ansiedad puede manifestarse como una respuesta esperada en una persona o un grupo de personas cuyos proyectos y rutinas diarias se han visto afectados por la pandemia.
Y lo peor de todo es que es incierto el futuro, porque no sabemos si la pandemia terminará pronto o no.