• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Hay condiciones para regreso a clases

Silvia Chavela por Silvia Chavela
26 febrero 2022
in Noticias
2 min. lectura
0

En México existen condiciones favorables para reiniciar las actividades presenciales, pues hay un reservorio de inmunidad muy importante ante el virus del SARS-CoV-2 debido a la inmunidad adquirida por la infección, así como por la aplicación de más de 175 millones de vacunas y el impacto menor que la variante ómicron ha tenido en términos de gravedad.

Así lo afirmó el coordinador de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia Coronavirus de la UNAM, Samuel Ponce de León Rosales, quien subrayó que la pandemia no se ha terminado, pero tanto la sociedad como el sistema de salud aplicaron herramientas de manejo institucional y salud pública para hacerle frente.

“Es momento de asumir esta nueva normalidad que implica aceptar que la circulación de SARS-CoV-2 va a continuar en el largo plazo, vamos a tener que seguir viviendo y utilizando medidas preventivas como el cubrebocas y la etiqueta respiratoria en todas las actividades cotidianas, aún en el semáforo epidemiológico en verde”, aseguró el también coordinador del Programa Universitario de Investigación en Salud de la UNAM.

Durante la conferencia de medios, a distancia, “La pandemia hacia el tercer año: recuento y perspectivas desde la UNAM”, expuso que se deberán emplear de manera frecuente las pruebas diagnósticas para minimizar riesgos, conocer el estado de salud, aunque no se tengan síntomas de la enfermedad y para asistir a eventos o tener contacto con personas con mayor vulnerabilidad; además de evitar las concentraciones masivas.

Se estima que durante la primavera y el verano no habrá mayores implicaciones, pero es difícil anticipar lo que ocurrirá hacia el otoño e invierno. “Es impredecible cómo vendrán las nuevas olas, por lo que se debe mantener la vigilancia epidemiológica intensificada y continuar con la máxima transparencia en la comunicación”, remarcó.

Pasaporte

El experto de la UNAM añadió que es seguro se discuta respecto a la posibilidad de tener pasaportes sobre el estado de vacunación y de infección, y se pronunció porque se incremente el desarrollo de vacunas, así como de centros de investigación biotecnológica en el país, que culminen en productos para aplicarse en la región. También confió en el uso de tratamientos antivirales eficaces contra el coronavirus en el corto plazo.

En su oportunidad, el profesor de la Facultad de Medicina (FM) y también integrante de dicha Comisión, Mauricio Rodríguez Álvarez, consideró que lo más probable es que en los siguientes meses se transite de pandemia a endemia, si es que no surge una nueva variante o alguna situación que genere cambios abruptos.

Una pandemia, expuso, es un momento de emergencia y atención extraordinaria ante un fenómeno de esta naturaleza y se pasa a endemia cuando éste deja de ser excepcional, como ha sucedido con el coronavirus gracias a las pruebas diagnósticas, vacunas, la vigilancia virológica, el acceso a tratamientos y la atención adecuada en hospitales, entre otros.

Tags: Méxicoregreso a clasesUNAMVIRUS
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Reinicia clases Prepa en Línea a partir del 7 de marzo

Siguiente Noticia

Asesores escolares deberán cumplir compatibilidad de horarios para ser contratados

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Bien desarrollada, la tecnología impacta de forma positiva en la niñez
Especialidades

Bien desarrollada, la tecnología impacta de forma positiva en la niñez

26 mayo 2022
Hoy, pasarela de moda sustentable en El Aleph
Noticias

Hoy, pasarela de moda sustentable en El Aleph

25 mayo 2022
Promueven investigación periodística en temas de salud
Especialidades

Promueven investigación periodística en temas de salud

24 mayo 2022
Reconocen a docentes de la Sección 59 del SNTE
Progreso

Reconocen a docentes de la Sección 59 del SNTE

23 mayo 2022
Prevendrán violencia y adicciones en adolescentes de secundarias
Especialidades

Prevendrán violencia y adicciones en adolescentes de secundarias

20 mayo 2022
Para Agustín Dorantes Lámbarri es importante dotar a los estudiantes con herramientas que les ayuden en su éxito académico.
Noticias

Establece Agustín Dorantes Lámbarri que invertir en educación es comprometerse con los jóvenes

20 mayo 2022
Siguiente Noticia
24 mil docentes tendrán un incentivo económico

Asesores escolares deberán cumplir compatibilidad de horarios para ser contratados

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2019 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2019 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.