A partir de noviembre, las Secretarías de Educación Pública (SEP) y de Economía (SE), llevarán a cabo cinco foros regionales de Educación Superior e Industria de Alta Tecnología, para generar compromisos específicos a nivel regional y local de acciones colaborativas y de alto impacto en los sectores productivos, informó el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez.
Los foros regionales se realizarán en los estados de Yucatán, Jalisco, Nuevo León, Sonora y Estado de México. El primero será el 29 de noviembre en Yucatán, donde se convocará a las autoridades educativas y universidades de Chiapas, Oaxaca, Campeche, Tabasco y Quintana Roo.
Al encabezar el evento “Presentación de las memorias de la Cumbre de Educación Superior y la Industria de Alta Tecnología: Redefiniendo retos y la participación en la era digital”, en la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), el subsecretario Concheiro detalló que con este acto concluye una primera etapa de trabajos conjuntos con el fin de fortalecer a las industrias de alta tecnología en el país y los trayectos profesionales de las y los jóvenes de México.
Potencial de las y los jóvenes
Recordó que la nutrida participación de expertos y tomadores de decisiones en la cumbre permitió construir puentes de diálogo que en muchos sectores no existían, así como identificar tareas pendientes que, desde la academia, el gobierno y la industria se deben atender.
En este sentido, reafirmó la confianza que se tiene en el potencial de las y los jóvenes, por lo que “hoy más que nunca tenemos que hacer énfasis en los más de 451 mil estudiantes de licenciatura, técnico superior universitario y posgrado que emanan cada año de nuestras instituciones y que cuentan con el potencial de insertarse en puestos estratégicos para las industrias del país”.
Por su parte, la titular de la Unidad de Inteligencia Económica Global de la SE, Irais Barreto Canales, afirmó que México está en sus mejores momentos en el ambiente de inversión, además de estabilidad económica, y cuenta con fuerza laboral especializada para la industria que se relocaliza en nuestro país.