La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) a través de la Unidad Azcapotzalco firmó un convenio de colaboración con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
La idea es llevar a cabo de manera conjunta, el máximo aprovechamiento de sus recursos humanos, materiales y financieros en el desarrollo de acciones en áreas y temas de interés y beneficio mutuo.
“Esta iniciativa refuerza la perspectiva social que sostenemos las instituciones públicas, corrobora que el trabajo en equipo es una condición de nuestro tiempo y seguramente se podrá trascender en distintos acuerdos específicos, por lo que será importante explorar áreas de oportunidad y posibilidades de cooperación con todos los campus de la UAM”, señaló el doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de esta casa de estudios.
Colaboración
Desde el auditorio del AIFA, mencionó que el sector educativo y, desde luego la UAM, desde cada una de sus sedes académicas, ha hecho esfuerzos importantes por reconfigurar sus formas de comunicación, de vinculación y de interacción con los entornos, luego de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19.
La Unidad Azcapotzalco ha puesto atención en apoyar a comunidades vulnerables mediante esquemas novedosos de transferencia de conocimiento y buscando la reactivación económica de los sectores más afectados con iniciativas de innovación formativa como UAMedia y su plataforma UAMedia-digital; el Programa Innova y Emprende; y proyectos de universidad extendida como los Centros de Innovación, Cultura y Tecnología (CICYT´S), que son posibles gracias a la colaboración con gobiernos y agrupaciones locales.
“En esta línea se inscriben también actividades de educación continua, incluidos los cursos de actualización en lenguas extranjeras, impartidos con toda seriedad y profesionalismo al personal operativo del AIFA, considerando la importancia estratégica de los servicios aeroportuarios”.
De acuerdo con el doctor De los Reyes Heredia, la firma de este acuerdo ratifica que la suma de esfuerzos para generar y aplicar saberes, en problemáticas muy específicas, beneficia al pueblo de México.