El Fideicomiso de Tecnologías Educativas permitirá dotar a los docentes de equipos de cómputo para mejorar su labor educativa, principalmente ahora que están impartiendo clases desde sus hogares por la pandemia.
Por ello, integrantes del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación están siguiendo los procedimientos administrativos para que sean liberados los recursos de dicho fideicomiso.
Este programa consta de la entrega de una computadora que será asignada para el uso de los docentes que se inscribieron en la convocatoria que se emitió, porque no se trata de un beneficio que se hará llegar de manera general, sino que se dará a quienes mostraron interés por contar con estas herramientas que son necesarias en el desempeño de sus actividades frente a grupo así como para preparar sus actividades.
En el caso de aquellas comunidades rurales donde es más complicado que los alumnos o maestros tengan acceso a equipos digitales, algunas han recibido apoyos como computadoras y pantallas, con el objetivo de complementar la enseñanza debido a que existen deficiencias en la infraestructura de comunicaciones que permita mantener las clases en línea como ocurre con aquellos municipios o ciudades donde hay una buena recepción de señal.
Solicitud del SNTE en agosto
El 20 de agosto, el SNTE pidió a la Secretaría de Educación Pública (SEP) retomar un fideicomiso para la adquisición de computadoras para docentes creado desde hace por lo menos once años:
Hicimos un planteamiento formal al secretario para que se retome un programa que inició en 2009 a petición del sindicato y que consistía en que con aportación del gobierno federal y de los gobiernos estatales se dotara de una computadora a cada maestro del país, inició con mucho éxito, pero luego algunos estados adujeron que tenían problemas presupuestales y financieros y no aportaron lo que les toca.
Alfonso Cepeda Salas, el secretario general del SNTE, dijo en entrevista a Milenio que la estrategia de televisión con programas educativos se debe acompañar de una capacitación en TIC y dotación de computadoras para los docentes, ya que el contacto con sus estudiantes se mantendrá de manera virtual en tanto no haya condiciones para regresar de manera presencial a las aulas.