Mientras la sociedad no entienda el valor que representa el trabajo de investigación que generan las y los periodistas para conseguir información como bien público, seguiremos atorados en una relación basada en la polarización y estaremos renunciando a reconciliar nuestros puntos de vista con el otro, ejercicio que es vital para fomentar el diálogo y la discusión en una democracia.
Mientras la sociedad no entienda el valor que representa el trabajo de investigación que generan las y los periodistas para conseguir información como bien público, seguiremos atorados en una relación basada en la polarización y estaremos renunciando a reconciliar nuestros puntos de vista con el otro, ejercicio que es vital para fomentar el diálogo y la discusión en una democracia.
Esta es una de las premisas que expusieron diversos especialistas durante la mesa «Nuevo gobierno, ¿nueva relación con la prensa?» en el marco del Foro AMMx 2024, organizado hace unos días por la Universidad Iberoamericana (IBERO) en asociación con la Alianza de Medios Mx y Google Initiative.
En este diálogo participaron Ariadna García, Directora Editorial de La Silla Rota; Carlos Benavides, Director Editorial en El Universal; César Castillejos, Director de Alianzas Estratégicas en TV Azteca/Adn40; Xochitl Pimentel, Directora Regional del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política del Tecnológico de Monterrey, y como moderador estuvo Alberto Bello, Director de Enfoque Noticias y de informativos en NR.
Derecho a la información
Otra de las cosas a las que debería estar obligado el Estado, expusieron, es proteger el derecho a la información y la vida de las y los periodistas de una forma más eficaz, además de impulsar una ley que distribuya inteligentemente el presupuesto público para difundir temas que interesan a la sociedad, como salud o seguridad, y que no solo la usen para premiar o castigar a algunos medios de comunicación.
Carlos Benavides, director editorial de El Universal, indicó que un ideal en la relación entre el Estado y los medios de comunicación es el de cualquier democracia, que los medios puedan ejercer su papel libremente y con base en reglas establecidas; por otro lado, que puedan mantener su independencia del gobierno.