En el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, más de 600 mil jóvenes de las 32 entidades iniciaron estudios de Educación Superior, de los cuales, 75.5 por ciento son mujeres, informó el subsecretario de este tipo educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Luciano Concheiro Bórquez.
Al encabezar ayer la Sexta Sesión Ordinaria de las Comisiones Estatales de Planeación de la Educación Superior (Escoepes), junto con la titular de la Jefatura de Oficina de la SEP, Gisela Salinas Sánchez, el subsecretario dijo que la aprobación unánime de la Ley General de Educación Superior (LGES) y el cumplimiento en los objetivos del organismo son determinantes para la transformación educativa nacional.
Destacó la construcción de un sistema nacional de Educación Superior, así como el desarrollo de una política general desde la perspectiva y contexto de las entidades federativas.
Exhortó a las y los comisionados del Escoepes a analizar el funcionamiento y el sentido general de la Educación Superior en la economía del país; el desarrollo de las comunidades; la participación social, y el acceso a mejores condiciones de vida, particularmente, en las regiones desfavorecidas.
Gisela Salinas afirmó que la participación de las autoridades educativas estatales permite establecer criterios, políticas y acciones para la transformación de la Educación Superior, y añadió que espacios como Escoepes facilitan la conformación de mecanismos para contribuir a la elaboración del Programa Nacional de Educación Superior (Prones); la ampliación de la matrícula; el avance de la gratuidad de estudios superiores, combatir la violencia de género y erradicar la discriminación.