Conforme pasa el tiempo, las nuevas generaciones se encuentran más interesadas en la innovación y creación de nuevas empresas, por lo cual el sistema educativo debe estar preparado para satisfacer sus necesidades.
Por eso el asesor en nuevos negocios, Vicente Eduardo Graniello Pérez, destacó la importancia de incluir asignaturas como emprendimiento y nuevos negocios a las matrículas de los estudiantes.
“Desde que comenzó el auge e inclusión tecnológica en las empresas, vislumbramos que un cambio significativo llegaría. Por ello, la importancia de considerar la impartición de materias vinculadas al emprendimiento, negocios y tecnología pues, las nuevas generaciones tendrán inevitablemente un interés en ello y deberán estar muy bien preparados, con fundamentos técnicos y teóricos para lograr incorporarse a la vida productiva y económica con éxito”, detalla Graniello Pérez.
Aunque hay muchas personas que poseen una naturalidad nata por el emprendimiento, esta es una habilidad que puede desarrollar cualquier joven que cuente con los estímulos y recursos necesarios.
Graniello Pérez refiere que la educación empresarial es altamente benéfica para todas las sociedades, pues es a partir del pilar educativo, que se forman a las futuras generaciones quienes a través de sus conocimientos, contribuirán al desarrollo económico, financiero, tecnológico e incluso sanitario de cada país.
“El espíritu empresarial o emprendedor es algo que debemos impulsar. Las habilidades técnicas las puede obtener cualquier persona que así lo desee. Mientras las humanidades y la historia han sido vitales para la formación durante muchos años, veremos poco a poco cómo surgen asignaturas de emprendimiento e innovación en los negocios”, puntualiza Vicente Eduardo Graniello Pérez.