• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

El poder adquisitivo está muy relacionado con la crisis del COVID

Silvia Chavela por Silvia Chavela
14 enero 2023
in Noticias
2 min. lectura
0

El poder adquisitivo está muy relacionado con la crisis del COVID-19, ya que muchas de las importaciones mexicanas de alimentos contribuían al control de la inflación, pero debido al desabasto provocado por problemas logísticos y de producción, aumentó en forma significativa e impactó en la capacidad de compra de los trabajadores, afirmó el doctor Luis Kato Maldonado, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Para el economista de la sede Azcapotzalco, a pesar de un contexto de alta inflación, el país se encuentra en una vía adecuada de solución para potenciar y organizar mejor los apoyos que se dan a las empresas orientadas al mercado interno, así como reestructurar las cadenas internacionales de producción.

La economía mexicana ha estado centrada en la exportación, por lo cual la industria no se orientaba a satisfacer las necesidades domésticas, y así la elasticidad de la producción interna ha estado limitada por la falta de inversión durante muchos años, explicó el profesor.

“Gobiernos anteriores no dieron el soporte adecuado al mercado interno para impulsar el consumo local y el resultado ha sido una inflación continua que ha generado una pérdida de capacidad adquisitiva de los trabajadores”, reconoció.

El mercado internacional no es perfecto

La inflación es una relación de comercio, indicó Kato Maldonado. “Si tenemos una economía que se volcó hacia el mercado internacional con la lógica de exportar lo más posible y para lo que no se elaborara internamente se tuvieran las divisas suficientes para comprarlo, llevó a perder muchos espacios de producción al interior”.

El resultado es que con una crisis como la actual, donde el mercado internacional no es perfecto y las cadenas de producción global generaron muchos problemas, entre ellos la falta de claridad respecto de las articulaciones de las empresas que integran esas cadenas y la carencia de los chips para abastecer las industrias automotriz y de las computadoras, apuntó el especialista.

El caso de la fabricación de ropa, “que tiene a trabajadores en condiciones de sobreexplotación esclavistas en muchos países de Asia para mantener los costos bajos, así como la dependencia de bienes intermedios de la economía China, no sólo de México sino Estados Unidos, hizo que el mercado internacional se convirtiera en un dios que podía abastecer a cualquier país, pero por lo anterior, ante la crisis se hace necesario repensar la producción y el comercio internos”.

Tags: covidpoder adquisitivouam
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Siguiente Noticia

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Fortalecerán Estrategia Nacional de Lectura
Noticias

Fortalecerán Estrategia Nacional de Lectura

22 septiembre 2023
La IBERO recibirá a Elena Poniatowska para conocer sus vivencias
Noticias

La IBERO recibirá a Elena Poniatowska para conocer sus vivencias

20 septiembre 2023
Crea investigador del IPN pirotecnia ecológica
Noticias

Crea investigador del IPN pirotecnia ecológica

20 septiembre 2023
Anuncian Primer Festival de la Red de Radios Universitarias de México
Noticias

Anuncian Primer Festival de la Red de Radios Universitarias de México

19 septiembre 2023
Participan 34.9 millones de estudiantes en el Segundo Simulacro Nacional
Noticias

Participan 34.9 millones de estudiantes en el Segundo Simulacro Nacional

19 septiembre 2023
Más de 3 mil planteles participan en Regreso a Clases con un Árbol
Noticias

Más de 3 mil planteles participan en Regreso a Clases con un Árbol

19 septiembre 2023
Siguiente Noticia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2019 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2019 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.