Cerca de mil 100 docentes sindicales del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) iniciaron el 17 de noviembre un paro indefinido de actividades en demanda de que se respeten sus prestaciones laborales.
Aunque autoridades del INBAL convocaron a una reunión con representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores Académicos e Investigadores (SNTAI-INBAL), los académicos iniciaron paro de labores.
Así lo comentó a Excélsior Patricia Cachú, académica y vocera del sindicato, además indicó que desde el 15 de julio entregaron al INBAL sus observaciones:
Entregamos a las autoridades desde el 15 de julio, las observaciones que teníamos al contrato, había muchas omisiones con respecto a las condiciones laborales que tenemos hoy en día y la autoridad las recibió, pero en el momento de que las autoridades del INBAL entregan esto a la Secretaría de Cultura nos damos cuenta que muchas de los puntos no están, no se tomaron en cuenta los comentarios que nosotros enviamos.
Señaló que los inconformes no conforman un grupo pequeño de trabajadores, sino que tienen presencia desde Hermosillo hasta Oaxaca.
No se cumplió con los acuerdos a los que se había llegado
La demanda, explicó la académica de la Escuela de Diseño, es que el documento con los acuerdos establecidos en julio pasado se entregue de manera íntegra a la Secretaría de Cultura para que se apliquen prestaciones como la prima vacacional y derecho a año sabático:
Hace unos días el INBAL nos compartió el documento que envió a la Secretaría de Cultura federal (para regularizar las condiciones generales de trabajo), pero no tomaron en cuenta las observaciones que realizamos desde julio pasado, es decir, no están respetando los acuerdos a los que ya se había llegado.
Patricia Cachú insistió en que el documento del INBAL presenta serias afectaciones. “Por ejemplo, hay prestaciones que se pagan directamente a cheque, por así decirlo, y que se están omitiendo en este documento”.