En un ambiente festivo y lúdico se lleva a cabo Geópolis 2025, una jornada de la UNAM organizada por el Instituto de Geografía (IGg), en colaboración con otras instancias universitarias, en la cual se difunde el conocimiento mediante actividades científicas y recreativas.
En su sexta edición cuenta con el registro de mil 240 estudiantes de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH); Escuela Nacional Preparatoria (ENP); así como de escuelas del Sistema Incorporado de esta casa de estudios.
Este evento estrecha “nuestras polis, nuestras comunidades”, particularmente entre el bachillerato y los institutos, difunde las investigaciones que proponen soluciones a los problemas nacionales y despierta vocaciones entre los asistentes, dijo la directora del IGg, María Teresa Sánchez Salazar, durante la inauguración.
Informó que en el edificio de esa entidad académica se ofrecen 30 conferencias, 15 talleres, dos exposiciones, y la grabación de un programa de radio, entre otras actividades que son posibles por el esfuerzo profesional del personal académico, de investigación, trabajadoras y trabajadores, así como de talleristas y voluntarios.
Al hacer uso de la palabra, el director general de Divulgación de la Ciencia, Manuel Suárez Lastra, manifestó que el formato de esta edición se definió para que los asistentes interactúen con los profesionales de la geografía.
“Dejar muestra que este ámbito del conocimiento no solo son nombres de lugares en mapas, ríos, montañas, etcétera, sino también son sus aplicaciones, mostrar cómo interactúan diferentes sistemas naturales y sociales en un solo lugar; por qué el mundo cambia y evoluciona; mejorar la vida de las personas que lo habitan; y, por supuesto, convencerlos de que estudien geografía en alguna de las carreras que imparte la UNAM”, apuntó.