245 mil estudiantes inscritos en educación superior han desertado por diversas razones, según la cifra de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
El dato equivale a 7% de la matrícula conformada por tres millones y medio de estudiantes, lo que representa una gran pérdida económica para las instituciones educativas.
Desde la perspectiva de las escuelas privadas también se ha padecido el fenómeno. Hilda Patiño Domínguez, directora del Departamento de Educación de la Universidad Iberoamericana, planteó que en el caso de la Ibero, en posgrado hubo una baja de poco más de 30% por temas económicos, y advirtió que, ante la falta de prácticas profesionales relacionadas en varias carreras, se prevé que muchos alumnos se den de baja de manera temporal.
Universidades buscan soluciones contra el abandono escolar
Por ello, representantes de diversas instituciones públicas y privadas de educación superior analizaron las condiciones que rodean este problema y así buscar soluciones en el conversatorio “Transformación digital de la educación superior para contribuir en la disminución del abandono escolar”.
En primer lugar, representantes de las instituciones de educación superior señalan que la mayoría de los estudiantes en todos los niveles no tienen las condiciones para convertirse en alumnos en línea o a través de otros medios.
La titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), Rosaura Ruiz Gutiérrez, refirió que uno de los grandes problemas está en la cobertura, empezando por la Ciudad de México, que ocupa el primer lugar en la carencia de este indicador. Por ello, frente a la emergencia sanitaria se tiene que desarrollar un modelo para la educación en línea.
Por su parte, el rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana y coordinador del grupo de Innovación Educativa de la Red, Eduardo Peñalosa Castro, hizo hincapié en que el abandono escolar también es un proceso generado por causas vinculadas a la integración social y académica, así como a razones familiares, personales, emocionales y económicas. Ante este escenario, apuntó que desde las instituciones tienen un reto en la actualización y la innovación educativa como elementos fundamentales para hacer frente a la problemática