El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 (PPEF) desaparece el Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC).
El gobierno federal desaparece las escuelas de tiempo completo, robándole oportunidades a 3.6 millones de niñas, niños y jóvenes quienes por su contexto y situación más las necesitan.
Las casi 400 páginas de exposición de motivos no justifican la desaparición, fundamentan la cancelación, ni mucho menos explican qué pasará con las 27 mil 63 escuelas de tiempo completo en el país y los 3.6 millones de niñas, niños, jóvenes y sus familias que se beneficiaban de este programa.
Mediante las escuelas de tiempo completo, los estudiantes recibían alimentos en sus planteles y tenían actividades educativas o deportivas en horario extendido.
Este programa se dedicaba exclusivamente a dar alimentos y actividades extracurriculares para alumnos de primarias y secundarias en un horario extendido de 6 u 8 horas por jornada. Inició en 2006 con 500 escuelas y tras 14 años de operación suman 27 mil planteles en todo el país hasta 2020, de las cuales 19 mil son indígenas y rurales, lo que representa 70.5% del total, de acuerdo con el segundo informe de Gobierno del presidente López Obrador.
Todas las escuelas primarias y secundarias que participaban en programa recibían aproximadamente 90 mil pesos cada año para pagar los salarios de maestros que impartían clases en el horario extendido, los materiales para las actividades y lo necesario para la provisión de los alimentos para estudiantes.
Cabe destacar que Evaluaciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) confirman que el programa Escuelas de Tiempo Completo, iniciado en 2006, mejoró el aprovechamiento escolar entre alumnos de educación básica.
En tanto, se destinarán más recursos federales al programa La escuela es nuestra, pues contará con un presupuesto de 12 mil 280.3 millones de pesos en 2021, lo que significa 63.2% contra el presupuesto asignado en 2020, de 7 mil 530 millones de pesos.