• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Darán atención educativa a 25 mil connacionales en Estados Unidos

Silvia Chavela por Silvia Chavela
9 agosto 2022
in Especialidades
2 min. lectura
0

México 9 agosto._ Para fortalecer el programa de Plazas Comunitarias en los Estados Unidos, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) firmaron un acuerdo que beneficiará más de 25 mil connacionales con pérdida de aprendizajes y que residen en aquel país.

Este acuerdo busca ampliar los servicios de Educación Básica entre las personas mexicanas que radican en el exterior, que por alguna situación no tuvieron la oportunidad de iniciar, continuar o concluir sus estudios, así como fortalecer las 258 Plazas Comunitarias del INEA ubicadas en 44 consulados y 36 estados de la Unión Americana https://bit.ly/3JFvO8T

Al signar el acuerdo, la directora general del INEA, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, dijo que este documento es una forma de ayudar al gran trabajo que hace el IME de atender, acompañar y cuidar a nuestros connacionales que se encuentran en Estados Unidos y requieren servicios educativos.

“Nuestros connacionales son personas con una gran fortaleza e ímpetu de trabajar, luchar por mejores condiciones para ellos, sus familias y comunidades.”

Agregó que es interés prioritario del gobierno de México acompañarlos, protegerlos y servirles, aun en la distancia.

Continuar estudios

El titular del IME, Luis Gutiérrez Reyes, comentó que este acuerdo permitirá que “las Plazas Comunitarias continúen siendo un espacio de integración y comunidad mexicana». También de empoderamiento en Estados Unidos, brindándoles herramientas que les permitan aprender, ejercer y exigir sus derechos”.

Las Plazas Comunitarias del INEA son espacios donde la comunidad migrante, mayor de 15 años, puede acercarse para dar continuidad a sus estudios, al tiempo que refuerzan sus raíces, cultura y la enseñanza binacional.

Funcionan a través de alianzas con instituciones educativas y organizaciones, con apoyo del IME a través de la Red Consular Mexicana.

Tags: comunidad migranteconnacionalesEstados Unidosinea
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Inicia la UNAM ciclo escolar 2022-2023

Siguiente Noticia

Inicia registro a la fase final del estudio clínico de la vacuna Patria

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Knee X-ray detail.
Especialidades

Presentan proyecto para la detección de cáncer óseo

3 diciembre 2024
Especialidades

Con prueba de orina detectan el cáncer de próstata

22 septiembre 2024
Especialidades

Urge en México legislación para regular la Inteligencia Artificial

22 mayo 2024
Especialidades

Ondas electromagnéticas de celular y WiFi dañan a seres vivos

13 mayo 2024
Especialidades

Especialistas de la UAM estudian el agua de fuentes cercanas al Río Lerma

25 abril 2024
Especialidades

SEP oferta más de siete mil carreras en más de tres mil universidades

17 abril 2024
Siguiente Noticia

Inicia registro a la fase final del estudio clínico de la vacuna Patria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.