México 20 enero._ Expertos del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) crearon un simulador laparoscópico inmersivo para que los estudiantes de Medicina continúen su entrenamiento quirúrgico. Y es que durante el confinamiento muchas cirugías fueron canceladas dentro del hospital.
«Por eso surgió la idea de un simulador que permite a los residentes ingresar al quirófano sin estar dentro de las instalaciones”, comentó Fernando Pérez Escamirosa, integrante del Grupo de Sistemas Inteligentes del ICAT.
Las y los futuros doctores de la UNAM podrán continuar con su entrenamiento quirúrgico. Ahora los residentes podrán regresar a los quirófanos aunque las cirugías hayan sido canceladas para evitar contagios por el virus.
Sin distracciones
De acuerdo con Escamirosa, esta herramienta ya se encuentra habilitada para la simulación de una colecistectomía o extracción de vesícula. Pero puede adaptarse a otros procedimientos quirúrgicos.
Además, el simulador cuenta con un escenario real en el que incluso pueden integrarse las distracciones a las que se enfrenta un cirujano. Por ejemplo, sonido de monitores, la voz de la enfermera o un teléfono timbrando, entre otros.
Por ahora, el simulador consta de unas gafas 3D, así como dos sensores para la manipulación del instrumental médico. Ya se puso en marcha en el área de cirugía del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”.
Actualmente, son 35 alumnos del área de cirugía laparoscópica en dicho nosocomio los que utilizan el simulador. Esto, de acuerdo con los responsables, permite que continúen sus prácticas sin tener el riesgo de contagiarse.
Entrenadores
David Medina Álvarez, estudiante de la Facultad de Medicina de la UNAM, describió la herramienta como amigable con el usuario. Y, sobre todo, con personas de la Medicina que no están muy familiarizadas con el entorno de la Ingeniería o de la Computación.
“Recomiendo el uso de este tipo de herramientas y de entrenadores, porque permiten a una persona tener un primer contacto con estos procedimientos sin utilizar muchos recursos o incluso estar frente a un paciente”, declaró.
Entre los planes a futuro de los responsables del proyecto, destaca ampliar la capacidad del mismo para que sea utilizado por más personas, así se podrá lograr que cirujano y anestesiólogo interactúen al mismo tiempo.