El Instituto Politécnico Nacional (IPN) lanzó junto con la empresa Cisco Systems México una plataforma híbrida que permitirá el enlace remoto desde ocho espacios en escuelas, centros y unidades de esta casa de estudios.
Lo anterior, con el propósito de fortalecer la educación e investigación a través del manejo de las tecnologías de comunicación e información.
Los nuevos espacios cuentan con salas de cátedra, aulas multiuso y cubículos, que estarán disponibles para las y los politécnicos que requieran de educación en la modalidad híbrida.
Durante la presentación, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, recordó que la pandemia por COVID-19 obligó a mirar al futuro con las nuevas tecnologías para que la educación continúe transformándose.
Dijo que es hora de utilizar todas las tecnologías de la información para transformar la educación a nivel mundial. “En este aspecto, el IPN debe de mantenerse delante de las instituciones, poniendo el ejemplo siempre de cómo utilizar la técnica para el servicio de la de la sociedad”.
Recordó que todo esto se ha podido realizar derivado del convenio general de colaboración firmado desde 2021 entre el IPN y Cisco, empresa encargada del equipamiento con soluciones de conectividad, seguridad y la suite de colaboración de estos espacios.
En el evento “Educación híbrida para México”, se dieron a conocer los ocho puntos de acceso remoto que están ubicados en la Dirección de Educación Virtual (DEV); el Centro de Apoyo Polifuncional (CAP); en la Dirección de Formación e Innovación Educativa (DFIE), en Zacatenco; y en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (Upiicsa).