Ciudad de México 27 noviembre._ El director general del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes Sandoval, anunció que se creará el Centro de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género.
Será un espacio que fortalecerá la estrategia institucional para la erradicación de la violencia contra las mujeres. Además el Centro de Atención Integral promoverá la cultura de la paz y la defensa de los derechos humanos.
Reyes Sandoval aseguró: El día de hoy nos sumamos a la lucha permanente por la erradicación de las conductas que dañen la integridad, dignidad y libertad de todos los miembros de la comunidad, en particular de las mujeres.
“Todo acto de violencia representa un grave atentado contra nuestros valores, principios, identidad, símbolos e historia. Por lo tanto, en el IPN no toleraremos este tipo de conductas. Más aún, aquellas que vulneran la dignidad y los derechos humanos de cualquiera de las y los integrantes de la comunidad”, enfatizó.
Tenemos la plena certeza, expresó, de que la violencia hacia las mujeres en los espacios escolares afecta el bienestar de quienes la padecen. Merma su desarrollo y su confianza, disminuye su desempeño y capacidades, Afecta las relaciones sociales al interior de las instituciones y genera ambientes hostiles que devienen en bajo rendimiento, ausentismo, deserción escolar y baja productividad laboral.
«Nuestro compromiso queda fijo de manera oficial mediante la Actualización del Programa de Desarrollo Institucional 2019-2024 del IPN, en el que nos comprometemos a prevenir, detectar, atender y sancionar la violencia de género y la discriminación, con acciones orientadas a la comunidad», expuso.
Acciones
Reyes Sandoval informó que a través de la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género (UPGPG), el IPN trabaja en el desarrollo de un proyecto de reeducación con personas agresoras. Este se apega a las medidas establecidas en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
También subrayó que está por iniciar la primera etapa del diseño de la Política Institucional de Igualdad de Género, que será un elemento rector de la vida y cultura politécnica a favor de la democracia.