• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Casi 9 millones de estudiantes han abandonado la escuela durante el año escolar

Redacción por Redacción
27 marzo 2021
in Noticias, Otros
2 min. lectura
0

Casi 9 millones de estudiantes de 3 a 29 años abandonaron sus estudios durante el curso escolar 2020-2021 por la pandemia del coronavirus, la falta de dinero o porque tenían que trabajar, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

¿Cómo afectó la pandemia en el deserción escolar de los niños?

Los resultados de una encuesta del Inegi sobre el impacto de la pandemia en la educación muestran que 8.8 millones de niños, adolescentes y adultos jóvenes se vieron obligados a abandonar sus estudios este año académico, que comenzó prácticamente el pasado mes de agosto.

Esa cifra es más alta que la población total de Jalisco y casi igual a la de la Ciudad de México (excluyendo el área metropolitana).

De los 8.8 millones de estudiantes que dejaron de estudiar, 2.3 millones lo hicieron por razones directamente relacionadas con la pandemia, 2.9 millones abandonaron sus instituciones educativas debido a la falta de recursos (lo que significa que sus familias no podían pagar los gastos asociados con el aprendizaje en línea) y 3,6 millones tomaron la decisión porque tenían que trabajar.

Otros 738,000 estudiantes abandonaron sus estudios durante el año escolar 2019-2020. Casi el 60% de ese número citó la pandemia como la razón por la que se fueron.

La encuesta del Inegi también encontró que los estudiantes dedican significativamente menos tiempo a su educación mientras estudian virtualmente en casa. Solo el 11.8% de los estudiantes pasa ocho horas diarias o más asistiendo a clases virtuales y haciendo tareas escolares, mientras que el 48.3% dedica de tres a cinco horas a estudiar y el 23.5% dedica menos de tres horas de su tiempo a su educación.

Además, la encuesta encontró que más de una cuarta parte de los hogares donde viven los estudiantes tuvieron que comprar dispositivos electrónicos y / o instalar el servicio de Internet para poder estudiar durante la suspensión de las clases presenciales.

Tags: deserción escolarestudiantesPANDEMIA
ShareTweetPin
Noticia Anterior

¿Cómo sería el regreso a clases en Puebla?

Siguiente Noticia

¿Cuáles son los pros de la educación a distancia?

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

Van 10 millones de jóvenes capacitados en adicciones

18 junio 2025
Noticias

Suscribe SEP acuerdo para la rendición de cuentas en universidades

18 junio 2025
Noticias

Los axolotes criados en cautiverio sí sobreviven en la naturaleza

17 junio 2025
Noticias

UNAM e IMSS ofrecen tratamiento preventivo contra VIH

16 junio 2025
Noticias

Este año el sargazo podría duplicar su récord

15 junio 2025
Noticias

La UNAM capacitará a técnicos de Milpa Alta

14 junio 2025
Siguiente Noticia
¿Cuáles son los pros de la educación a distancia?

¿Cuáles son los pros de la educación a distancia?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.