Mediante el aprovechamiento de la infraestructura de vanguardia con que cuenta, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) avanza con paso firme hacia el desarrollo de vacunas experimentales y en el estudio de virus tropicales que causan enfermedades de importancia médica en México, afirmó el investigador Jesús Miguel Torres Flores, adscrito a la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB).
El también Responsable de Bioseguridad del Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales (LNVyVT), inaugurado hace dos años, destacó que contar con estas instalaciones de alta contención biológica (BSL-2/BSL-3), permiten al Politécnico realizar investigaciones que involucran virus considerados de alto riesgo.
Los expertos del Laboratorio Nacional apoyados por estudiantes de doctorado, maestría y licenciatura actualmente llevan a cabo proyectos agrupados en distintas líneas de investigación, algunos enfocados al desarrollo de vacunas potenciales basadas en adenovirus contra enfermedades como Chikungunya y Malaria.
Vacunación
A la par, otros proyectos se orientan al uso de virus para el desarrollo de vectores vacunales, los cuales actúan como vehículos para transportar al organismo información genética del patógeno contra el que se busca vacunar.
“El propósito de desarrollar estos vectores es contar con vehículos disponibles para su uso en caso de alguna emergencia”, explicó el especialista adscrito con el nivel I en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) del Consejo Nacional de Humanismos, Ciencia y Tecnologías (Conahcyt) —próximo a convertirse en la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti)—.