Ciudad de México 22 octubre._ Sentimientos de miedo, temor o inquietud, taquicardia y sudoración, son algunos de los síntomas más comunes que aquejan a las personas que padecen ansiedad. Ante ello, el ejercicio físico es un gran aliado para su tratamiento, afirmó Ana Contreras Barocio, médico residente de la especialidad de Medicina de la Actividad Física y Deportiva de la UNAM.
Y es que los padecimientos de carácter mental aumentaron entre la población mundial a raíz de la pandemia. Así lo constata un estudio realizado en 204 países y publicado en la revista médica británica The Lancet. Ahí se detalla que los casos de depresión y ansiedad aumentaron 25 por ciento durante el año 2020.
La serotonina es un neurotransmisor que utiliza el cuerpo para enviar mensajes entre las células nerviosas. Eso influye en el estado de ánimo, las emociones, el apetito y la digestión. Y la noradrenalina es una hormona producida por las glándulas suprarrenales y liberada en el torrente sanguíneo. Ambas transmiten señales nerviosas que ayudan a regular las funciones cerebrales. Por ejemplo el humor, concentración, atención y memoria.
Actividad
La especialista destacó que “por medio del ejercicio físico, la serotonina aumenta su latencia o el tiempo que está en el cerebro. También se regula la secreción de noradrenalina. Así aumenta la sensación de calma en el organismo”.
Para obtener estos beneficios es necesaria la actividad física y sumar dosis de 20 a 30 minutos diarias. Una sesión de ejercicio no es suficiente y se debe tener presente que los resultados se manifestarán a largo plazo.
Además, es importante tomar en cuenta que el tiempo de latencia o efecto positivo del ejercicio en el organismo va de 24 a 48 horas. Por ello es recomendable realizar ejercicio al menos cinco veces por semana.
Asimismo, la doctora Contreras Barocio dijo que, si bien el tratamiento médico para personas con depresión o ansiedad debe ser determinado por un especialista, el ejercicio y la práctica de algún deporte puede coadyuvar e incluso potenciar los efectos positivos en las personas.