Ciudad de México 8 noviembre._ La Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), dio a conocer los Lineamientos para el Regreso a las Actividades Presenciales en Campos Clínicos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zona Norte, para el ciclo 2022-2, (enero-junio), dijo el secretario académico de la institución, David Jaramillo Vigueras.
Reconoció que fue la ENMH la primera en aceptar el reto de reactivar las actividades presenciales dentro del Instituto Politécnico Nacional, hace como dos meses. Elogió a los estudiantes porque han mostrado entusiasmo en el retorno seguro a los Campos Clínicos.
Elizabeth López Rojas, coordinadora de Planeación y Enlace Institucional del IMSS, Zona Norte, destacó el esfuerzo que han realizado en conjunto con las autoridades politécnicas para que los alumnos puedan retornar a las actividades clínicas.
Y es que para aprender medicina no existe mejor libro que una exploración y que un interrogatorio frente al paciente. Aunque esta vez será diferente, será de manera híbrida, pero es parte de los aprendizajes que dejó el COVID-19 y es necesario adecuarse a ello.
Por su parte, el director de la ENMH, Rodolfo Luna Reséndiz, indicó que el adiestramiento presencial de servicio es esencial en la formación profesional. Particularmente para definir las actitudes correctas para el trabajo en equipo entre los médicos, residentes, pacientes y familiares de los pacientes.
Regreso a las aulas
Agregó que los estudiantes de esta unidad académica están suficientemente calificados para participar en el Sistema Nacional de Salud, porque tan sólo el año pasado lograron 57 por ciento de eficiencia en el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM).
La subdirectora académica de la ENMH, Victorina Elizabeth Jiménez Sánchez, detalló que dentro de los lineamientos que prevén un regreso seguro a la práctica de los Campos Clínicos, se contempla que las actividades presenciales se apegarán al semáforo epidemiológico verde en el área metropolitana de la Ciudad de México.
Añadió que la enseñanza se impartirá de manera híbrida con apoyo de clases teóricas en línea y las actividades prácticas que se realicen en el hospital serán de forma escalonada, rotatoria, voluntaria, flexible, que los alumnos que cursen con comorbilidades deberán de ser controlados y estar bajo vigilancia médica.
Adicionalmente todos los estudiantes deberán contar con su certificado de esquema de vacunación completo y portar el equipo de protección personal obligatorio.