Proyecto Habesha Américas trabaja de manera cercana con la Agencia para los Refugiados en México (ACNUR) para, de manera conjunta, otorgar becas universitarias y cubrir gastos de traslado y manutención de los jóvenes refugiados o desplazados.
Proyecto Habesha es una iniciativa humanitaria encabezada por un grupo de activistas mexicanos con sede en Aguascalientes, que ha logrado respaldar a cerca de media centena de jóvenes refugiados y desplazados de zonas en conflicto, como Medio Oriente y, más recientemente, Centroamérica, para que continúen sus estudios superiores en México, de modo que, una vez concluidos, puedan regresar a su país a ser parte del proceso de reconstrucción.
La ACNUR destacó que con la colaboración con Proyecto Habesha contribuye a lograr el objetivo global de incrementar en 15 por ciento el acceso a la educación superior de jóvenes refugiados planteada para el año 2030.
De acuerdo con la Encuesta sobre la Población Refugiada en México (ENPORE), 88.8 por ciento de las personas refugiadas adultas tiene interés de seguir estudiando. De ellas, 44.1 por ciento quiere continuar con sus estudios formales, 24 por ciento desea aprender algún oficio y a 20 por ciento le gustaría tomar una capacitación técnica para el trabajo.
Adrián Meléndez, director de Proyecto Habesha, detalló que los estudiantes en condición de refugio que apoya la organización con becas universitarias se encuentran en universidades de Querétaro, Monterrey, Ciudad de México, Morelia, Puebla, Hermosillo, San Luis Potosí y Aguascalientes.
Proyecto Habesha identifica y selecciona jóvenes que, afectados por la guerra, no tuvieron la posibilidad de continuar su educación superior. Adrián Meléndez destacó:
Estamos construyendo un ejército de profesionistas bien preparados. Los preparamos para que sean agentes útiles. Si se quedan en el país son un activo, si se van a su país son un activo.
En esta iniciativa participan abogados, académicos, activistas, pero también universidades públicas y privadas, embajadas y organismos internacionales, como la ONU, así como donantes en general.