Jóvenes estudiantes españoles participan en actividades de artes escénicas como parte de su formación educativa integral
Las artes escénicas fortalecen la educación integral en las aulas 

Las artes escénicas fortalecen la educación integral en las aulas 

Pocos espacios estimulan tanto el pensamiento crítico y la empatía como el teatro y el cine. En las aulas españolas, cada vez más docentes integran estas disciplinas para enriquecer los procesos de aprendizaje, fomentar la expresión emocional y ampliar el horizonte cultural del alumnado.

La reciente reflexión publicada en La Vanguardia subraya cómo las artes escénicas no solo son herramientas creativas, sino también esenciales para formar ciudadanos sensibles, reflexivos y comprometidos. En un contexto educativo donde las habilidades blandas cobran creciente relevancia, incluir teatro y cine contribuye al desarrollo personal tanto como al académico.

El teatro en la escuela: más que expresión, una herramienta de inclusión

Desde Navarra hasta Andalucía, diversos centros han implementado programas de teatro escolar con resultados significativos. Estudiantes con dificultades de aprendizaje encuentran en la dramatización un canal para mejorar su autoestima y comunicación. Además, el trabajo colaborativo que exige una puesta en escena refuerza el sentido de pertenencia y cohesión grupal, dos pilares que favorecen el clima escolar.

Por otro lado, el cine se ha convertido en un recurso didáctico clave. Analizar películas permite vincular contenidos curriculares con problemáticas actuales, desde el medioambiente hasta la diversidad cultural. Esta transversalidad amplía la mirada del alumnado y potencia su pensamiento crítico.

España avanza hacia modelos pedagógicos más integrales y humanistas, donde el arte ocupa un lugar central. En muchos institutos, el cineclub se ha vuelto un espacio habitual para debatir valores, historia o identidad.

¿Interesado en el tema? Mira también: TDAH en el aula: comprender para acompañar mejor

Entradas Relacionadas