Estudiante en México utilizando inteligencia artificial para mejorar su aprendizaje del idioma inglés
La inteligencia artificial transforma el aprendizaje del inglés

La inteligencia artificial transforma el aprendizaje del inglés

La adopción de inteligencia artificial (IA) en la educación mexicana está dejando de ser una novedad para convertirse en un recurso cotidiano dentro y fuera del aula. Cada vez más estudiantes incorporan herramientas basadas en IA para mejorar su comprensión y dominio del inglés, abriendo nuevas posibilidades pedagógicas y acelerando los procesos de aprendizaje.

De acuerdo con datos recientes, el 34% de los estudiantes en México ya utiliza alguna forma de inteligencia artificial para aprender inglés. Esta cifra, difundida en octubre de 2025, marca un crecimiento significativo frente a periodos anteriores y evidencia cómo las tecnologías emergentes se integran rápidamente en el sistema educativo nacional.

La inteligencia artificial como aliada educativa

El uso de IA en el aprendizaje del inglés no se limita a aplicaciones de traducción o corrección gramatical. Plataformas impulsadas por algoritmos avanzados ofrecen retroalimentación personalizada, simulan conversaciones reales y adaptan el contenido al nivel de cada estudiante. Estas funciones permiten a los alumnos avanzar de forma autónoma, con mayor precisión y confianza.

Además, el acceso a estas tecnologías ya no está restringido a contextos privilegiados. El aumento en la disponibilidad de dispositivos móviles y la expansión de la conectividad han facilitado el uso de IA incluso en zonas rurales o con menores recursos. Por otro lado, docentes en formación y en servicio también comienzan a incorporar estas herramientas en sus prácticas didácticas.

Mira también: Educación rural en crisis: escuelas vacías en India

Entradas Relacionadas