Una serie de diagnósticos confirmados en escuelas de Chilpancingo, Guerrero, encendió la alerta entre la comunidad educativa. La Secretaría de Educación estatal informó la detección de casos de viruela, sarampión y enfermedad de coxsackie en planteles de nivel básico, lo que llevó a la aplicación inmediata de medidas preventivas en coordinación con autoridades sanitarias.
Desde el inicio del ciclo escolar en agosto de 2025, se han identificado síntomas compatibles en estudiantes de diversas instituciones. Algunas escuelas, como la Francisco Figueroa Mata y la Vicente Guerrero, suspendieron clases presenciales de forma preventiva. El secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, confirmó que los análisis clínicos ya arrojaron resultados positivos y que se activaron los protocolos establecidos.
Protocolos contra enfermedades en escuelas se refuerzan en Guerrero
Las autoridades han desplegado brigadas de salud, reforzado la sanitización de espacios escolares y emitido recomendaciones para docentes, padres de familia y alumnado. El objetivo es cortar cadenas de contagio sin comprometer el derecho a la educación. Se pide especial atención a síntomas como fiebre, erupciones cutáneas o malestar general.
Por su parte, la Secretaría de Salud estatal mantiene vigilancia epidemiológica constante. Hasta ahora, la mayoría de los casos presenta evolución favorable y los estudiantes afectados se encuentran en recuperación domiciliaria, bajo supervisión médica. Las clases se han retomado en algunos planteles con normalidad, aplicando filtros de ingreso.
Los datos más recientes del sector salud señalan que enfermedades como coxsackie pueden resurgir en contextos de alta convivencia, especialmente en menores. La pronta respuesta institucional en Guerrero busca garantizar ambientes escolares seguros y fortalecer la confianza de las familias.
