La escuela debe ser un espacio de seguridad y confianza. Por ello, la Secretaría de Educación de Nuevo León ha reiterado que ya se aplican protocolos efectivos para atender cualquier manifestación de violencia escolar. Esta postura cobra fuerza tras el reciente caso en una secundaria de Santa Catarina, donde una estudiante fue víctima de agresión física dentro del plantel.
Desde agosto de 2025, las autoridades estatales informaron que los lineamientos de actuación ante este tipo de hechos se están siguiendo de manera puntual. El Protocolo para la Prevención, Detección y Actuación en Situaciones de Riesgo en las Escuelas, vigente en la entidad, permite actuar de forma inmediata y articulada con instituciones de salud, seguridad y protección de menores.
Intervención rápida ante casos de violencia escolar
Además de atender directamente el caso, la Secretaría aseguró que se mantiene en contacto permanente con la familia de la alumna y ha canalizado apoyo psicológico tanto para la víctima como para su madre. El seguimiento es supervisado por especialistas de la dependencia, lo que permite garantizar la continuidad académica y el bienestar emocional de la estudiante.
Este tema puede interesarte: La vocación docente se cultiva desde la práctica, no desde la teoría
Medidas preventivas para evitar la violencia escolar
En las aulas de Nuevo León se impulsa una cultura de paz a través de programas socioemocionales. Estas acciones buscan reducir los factores de riesgo y aumentar la cohesión entre estudiantes. También se promueve la denuncia oportuna, con canales directos de atención en cada plantel.
En los últimos 12 meses, Nuevo León ha implementado 43 intervenciones en escuelas públicas por situaciones similares, lo que demuestra que el protocolo no es solo una herramienta legal, sino un instrumento activo de protección.