El municipio de Ciudad Juárez será escenario de un proyecto nacional que busca ampliar la matrícula en el nivel medio superior mediante la reconversión de escuelas.
Mario Delgado, Secretario de Educación Pública del Gobierno de México, informó que el plan contempla transformar instalaciones educativas existentes en planteles de bachillerato. Con ello se busca garantizar que más jóvenes accedan a espacios de formación, reduciendo la deserción y ampliando oportunidades en una de las regiones con mayor demanda escolar.
Además, la estrategia responde al compromiso de fortalecer la cobertura educativa en zonas urbanas con alta densidad poblacional. También se espera que esta reconversión optimice recursos y aproveche la infraestructura ya instalada, lo que permitirá atender a más estudiantes sin necesidad de construir desde cero.
Por otro lado, se subrayó la importancia de ofrecer programas académicos que estén vinculados al desarrollo regional. Del mismo modo, el objetivo es formar egresados con habilidades que respondan a los desafíos del entorno laboral actual.
Iniciativa educativa con visión de futuro
La ampliación de la matrícula en la educación media superior representa un paso significativo hacia la equidad. Asimismo, este tipo de proyectos contribuyen a cerrar brechas y a consolidar la educación como motor de movilidad social.
En consecuencia, Ciudad Juárez se convierte en ejemplo de cómo la innovación en el uso de espacios puede impactar de manera positiva la vida de miles de jóvenes. También se proyecta que la medida inspire a otras entidades del país a implementar soluciones similares.
Para agosto de 2025, la tasa de cobertura en la educación media superior en México alcanzaba el 78 %, lo que refleja avances, pero también retos para lograr una cobertura plena.