19 de agosto, fecha para honrar y visibilizar a aquellos que realizan labores humanitarias.
El asesinato de Sergio Vieira de Mello, representante especial del secretario general de la Organización de Naciones Unidas para Irak en 2003, fue el hecho que dio origen, cinco años después, a la resolución que designa el 19 de agosto como el Día Mundial de Asistencia Humanitaria, para reconocer y visibilizar a quienes han perdido la vida en razón de su labor altruista o solidaria con sus semejantes.
De acuerdo con el doctor Jesús Octavio Elizondo Martínez, investigador del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), se trata de un día relevante en el que la ONU y sus agencias específicas están especialmente ocupadas en visibilizar el problema de la violencia que han sufrido la gente trabajadora de los servicios humanitarios, tanto del organismo internacional como de organizaciones civiles en lugares específicos del mundo.
El investigador de la Unidad Cuajimalpa mencionó específicamente el caso de la franja de Gaza, región que este este año es particularmente significativo, porque quienes trabajan por los derechos humanos y la asistencia a personas desplazadas han sido objeto de agresiones nunca vistas.
Toda la gente que sufre en Gaza y particularmente el personal médico y el que trabaja en organizaciones civiles que procuran asistencia humanitaria están siendo masacradas, así como lo está haciendo el pueblo de esa región.