• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Diversidad lingüística, patrimonio invaluable de la humanidad

Silvia Chavela por Silvia Chavela
20 febrero 2024
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Con el objetivo de promover el multilingüismo y la diversidad cultural, cada 21 de febrero se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Lengua Materna, a iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

“Este día tiene que entenderse como parte de una política general y un conjunto de instrumentos de derecho internacional, destinados a fomentar una cultura de la inclusión, la tolerancia, la pluralidad, el reconocimiento del otro y la construcción de paz”, explicó el doctor Leonardo Martínez Carrizales.

El investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) refirió que con ello también se busca recordar a quienes pertenecen a una cultura hegemónica sobre la presencia absolutamente real, importante, valiosa, de aquellas personas y comunidades que tienen una lengua diferente y que conviven junto al español.

En entrevista, el docente adscrito al Posgrado en Historiografía y la Maestría en Literatura Mexicana Contemporánea de la Unidad Azcapotzalco, señaló que se debe entender que la noción de lengua materna trata de reconocer que la lengua es un entorno en que el ser humano nace, se desarrolla, se integra, piensa por primera vez y genera un contacto con el otro y con su entorno.

Aprendizaje y el respeto

“La lengua no es sólo el conjunto de normas y leyes que tienen que enseñarse y aprenderse, antes que nada, es un sistema de relaciones y la escuela debe reconocer que tiene que fomentar el aprendizaje y el respeto a ese sistema de relaciones en que el ser humano nace y se concibe como un sujeto pleno”.

De acuerdo con el académico, la complejidad de las lenguas maternas no se agota en el conjunto explícitamente lingüístico de estos sistemas de representación, sino en el cúmulo de formas de ver el mundo para organizarlo políticamente, los métodos para relacionarse con el entorno material y el modo de generar vínculos con la naturaleza.

Por ello, reconoció que cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje tendría que darse en paridad absoluta con cualquier registro de lengua, aunque no sea el que impera, de acuerdo con el entorno territorial, cultural y humano en que se encuentre este proceso educativo.

Tags: lenguas indigenas
ShareTweetPin
Noticia Anterior

En Xochimilco, SEP pone en marcha “En ruta por la educación”

Siguiente Noticia

Inicia IPN producción de tinta indeleble para las próximas elecciones en México

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

violencia mujer
Noticias

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

2 agosto 2025
PREP
Noticias

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

1 agosto 2025
Noticias

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

30 julio 2025
Noticias

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

30 julio 2025
Noticias

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

29 julio 2025
Noticias

UNAM y universidades de Suiza alientan el emprendimiento científico

29 julio 2025
Siguiente Noticia

Inicia IPN producción de tinta indeleble para las próximas elecciones en México

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.