• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Dan espacio digno a comunidad educativa de migrantes indígenas

Silvia Chavela por Silvia Chavela
17 enero 2024
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Con el propósito de brindar servicios educativos gratuitos, y para dar cumplimiento a la política del presidente Andrés Manuel López Obrador de impulsar un desarrollo humanista, cercano al pueblo, atender a todos y primordialmente, a los más necesitados, la Secretaría de Educación Pública (SEP), por medio del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), impulsa acciones en favor de las poblaciones migrantes indígenas de la Ciudad de México.

Para ello, Conafe firmó un convenio de colaboración con el programa YMCA de Desarrollo Comunitario y Asistencia Social, para la implementación de proyectos comunitarios y educativos que fortalezcan el tejido social y disponer de un espacio educativo en las instalaciones del CDC YMCA Ajusco, que beneficiará a 84 niñas, niños y adolescentes de la localidad semiurbana de Jardines de San Juan, en la alcaldía de Tlalpan.

Con este acuerdo, 15 estudiantes de preescolar, 32 de primaria y 37 de secundaria serán atendidos por seis educadores comunitarios y contarán con un área digna y en condiciones favorables para recibir Educación Básica a través de la práctica pedagógica de relación tutora.

Conafe proporcionará los educadores comunitarios necesarios para desarrollar la práctica educativa, así como materiales didácticos, útiles escolares y libros de apoyo para el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes.

El acuerdo fue signado por el director general del Conafe, Gabriel Cámara Cervera y el secretario general de YMCA, Óscar Velasco Flores, y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026.

Durante el acto, el titular del Conafe dijo que el acuerdo contribuye al cambio social de transformación en beneficio de estudiantes que carecen de un espacio en una escuela regular por la difícil movilidad de sus padres y por el entorno de pobreza y marginación en el que han crecido.

Por ello, agradeció el interés del YMCA por contribuir a atender el desafío que como sociedad tenemos en conjunto para brindar a todas las niñas, los niños y los adolescentes oportunidades que les permitan tomar decisiones benéficas para su salud física, mental y emocional.

Tags: indígenassep
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Profesoras del Tec de MTY adoptan un encino

Siguiente Noticia

Invita UABJO a la «Bati-noche»

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Entregarán 140 millones de Libros de Texto Gratuitos

3 agosto 2025
violencia mujer
Noticias

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

2 agosto 2025
PREP
Noticias

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

1 agosto 2025
Noticias

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

30 julio 2025
Noticias

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

30 julio 2025
Noticias

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

29 julio 2025
Siguiente Noticia

Invita UABJO a la "Bati-noche"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.