• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

UNAM inicia campaña para preservar el axolote en Xochimilco

Silvia Chavela por Silvia Chavela
22 noviembre 2023
in Noticias
Reading Time: 1 mins read
A A
0

El axolote se encuentra en peligro de extinción, por lo que es necesario entender su conservación como una situación que compete a la sociedad en general, cuidar de su hábitat y generar estrategias que permitan a las personas relacionarse más con estos animales, expresó el investigador del Instituto de Biología de la UNAM, Luis Zambrano González.

“En 1998 había 6 mil axolotes por kilómetro cuadrado. El último censo se realizó en 2014 y había solo 36. Gracias a esos censos nos dimos cuenta de que está al borde de la extinción y si no hacemos algo se perderá en vida silvestre en unos años”, advirtió.

Durante el lanzamiento de la Campaña Adoptaxolotl 2024, realizada en el Pabellón Nacional de la Biodiversidad, el responsable del Laboratorio de Restauración Ecológica recordó que al tratar de comprender los resultados los expertos se dieron cuenta de que las razones por las cuales este tipo de anfibio se encuentra en posibilidad de desaparecer es porque Xochimilco también lo está, debido a la contaminación, urbanización e introducción de especies ajenas.

Debido a lo anterior, el Laboratorio a su cargo impulsó acciones para el estudio y preservación de la especie, entre ellas la creación de colonias de este tipo de salamandras, rehabilitación de chinampas, implementación de refugios, creación de la etiqueta chinampera, y la campaña.

Actualmente se crearon 36 refugios para la biodiversidad, se instalaron 71 biofiltros para mejorar la calidad del agua, y se rehabilitaron 40 chinampas y 5.5 kilómetros lineales de canales. De tener cero, ahora tenemos 5.5, queremos llegar a no menos de 100 kilómetros, esa es la meta.

Tags: axoloteUNAMxochimilco
ShareTweetPin
Noticia Anterior

El regreso es gradual y voluntario en escuelas en Acapulco y Coyuca

Siguiente Noticia

Tec de Monterrey abrió la convocatoria al Premio Mujer Tec 2024

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar

4 agosto 2025
Noticias

Entregarán 140 millones de Libros de Texto Gratuitos

3 agosto 2025
violencia mujer
Noticias

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

2 agosto 2025
PREP
Noticias

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

1 agosto 2025
Noticias

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

30 julio 2025
Noticias

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

30 julio 2025
Siguiente Noticia

Tec de Monterrey abrió la convocatoria al Premio Mujer Tec 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.