• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Urge mejorar análisis para precisar potencial destructivo de huracanes

Silvia Chavela por Silvia Chavela
31 octubre 2023
in Noticias
Reading Time: 1 mins read
A A
0

Frente a la devastación causada por el huracán Otis en Acapulco, Guerrero, es necesario analizar con mayor profundidad este tipo de fenómenos y hacer más estimaciones para tratar de determinar los daños potenciales que pudieran ocasionar, aseguró la doctora Claudia Rojas Serna, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Frente a estos escenarios “es preciso determinar cuáles son las zonas en riesgo y las posibles afectaciones a la infraestructura carretera y eléctrica, entre otras, ocasionadas por el oleaje, la marea de tormenta, los deslizamientos de tierra, las inundaciones por la lluvia y el desbordamiento de ríos.

El Servicio Meteorológico Nacional emite alertas con base en el monitoreo permanente del Centro de Huracanes de Miami, Florida, Estados Unidos, instancia que da aviso en muy corto tiempo, por lo que es imperativo aprovechar la cultura de estimación de huracanes, explicó la especialista.

La docente del Departamento de Ingeniería de Procesos e Hidráulica, explicó que una hipótesis relacionada con la ocurrencia e intensidad de huracanes tiene que ver con el calentamiento del planeta y de los océanos, ya que proporciona mayor energía para su evolución.

“El niño” tiene influencia sobre el número de ciclones tropicales que se pueden formar en los océanos y se tienen registros que en 2020 también se presentó el evento de “La niña”, ambos fenómenos han traído huracanes que han afectado el territorio mexicano.

“El niño” trae variaciones en la atmósfera que incrementan la temperatura y ocasionan la formación de tormentas tropicales que van aumentando su intensidad hasta convertirse en huracanes, detalló la doctora Rojas Serna.

Fuente: UAM

Tags: huracanesotisuam
ShareTweetPin
Noticia Anterior

IBERO brilla en Premio Nacional de Periodismo

Siguiente Noticia

Escuelas suspenden clases desde este miércoles

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

violencia mujer
Noticias

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

2 agosto 2025
PREP
Noticias

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

1 agosto 2025
Noticias

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

30 julio 2025
Noticias

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

30 julio 2025
Noticias

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

29 julio 2025
Noticias

UNAM y universidades de Suiza alientan el emprendimiento científico

29 julio 2025
Siguiente Noticia

Escuelas suspenden clases desde este miércoles

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.