• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

México, potencia exportadora de alimentos

Silvia Chavela por Silvia Chavela
16 octubre 2023
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Según registros de la Organización Mundial de Comercio, México es considerado uno de los 10 principales países exportadores de alimentos, con los tomates, aguacate, frutos rojos y carnes de bovino y cerdo como sus productos referentes.

Gran parte del éxito se debe a la mano de obra en el campo nacional, pero también a que se ha valido de la ciencia y tecnología para mantener una productividad constante.

En ese sentido, instituciones como el Cinvestav han sido de gran ayuda para hacer frente a contrariedades climáticas, de plagas e incluso alertas sanitarias a las que se ha enfrentado el sector agroalimentario nacional en las últimas décadas.

Un ejemplo reciente es el diseño y desarrollo de un método capaz de identificar los patógenos en los cultivos de papaya, donde a menudo sus cosechas se veían afectadas por el virus de la mancha anular, el cual se caracteriza por generar marcas en forma de anillo en la cáscara y ocasiona ablandamientos en algunas zonas del fruto.

El sistema, desarrollado en el Laboratorio de Interacciones Planta Virus del Cinvestav Irapuato, está compuesto por unos tubos de plástico provistos de reactivos, denominados cartuchos de detección, en los que se deposita una muestra de hoja de la planta para determinar, en menos de 24 horas, la posible infección por uno o dos de los virus que suelen atacarla y, a partir de ello, tomar acciones a fin de salvaguardar el resto de la producción.

Diversos grupos de investigación del Cinvestav también han desarrollado técnicas para incrementar la vida de anaquel de distintos productos, entre los que figuran el melón y la fresa.

Tags: cinvestavMéxico
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Se alían Ibero y CNN Academy para ofrecer Bootcamp de Periodismo Digital

Siguiente Noticia

México, vulnerable al calentamiento global del planeta

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

29 julio 2025
Noticias

UNAM y universidades de Suiza alientan el emprendimiento científico

29 julio 2025
Noticias

Futbol magno convenio contra el analfabetismo

29 julio 2025
Noticias

Investigan la manera más rápida para obtener biogás

29 julio 2025
Noticias

De vacaciones en Universum

27 julio 2025
Especialidades

La tecnología impacta de forma positiva en la niñez

26 julio 2025
Siguiente Noticia

México, vulnerable al calentamiento global del planeta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.