• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

México atraviesa por una grave crisis en derechos de las infancias

Silvia Chavela por Silvia Chavela
25 abril 2023
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Si bien en los derechos de las infancias ha habido un avance, México atraviesa por una grave crisis en la materia que afecta en particular a niñas, niños y adolescentes migrantes, indígenas, afromexicanos y en situación de calle, entre otros, se planteó en el Programa Ser es Humano, conducido por Laura Martínez González, de UAM Radio 94.1 FM.

Algunos de los factores que influyen para que no se respete la estabilidad de los menores son la violencia intrafamiliar, la falta de conocimiento y la pobreza extrema, refirió en la transmisión el maestro Miguel Ángel Gallegos Cárdenas, coordinador de Posgrado del Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE).

En México, la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes define a los primeros como aquellos menores de 12 años, y a los segundos como las personas con 12 años cumplidos y menos de 18.

Derecho a la enseñanza

Uno de los derechos fundamentales de este sector de la población es a la enseñanza, razón de ser del ILCE, que surgió en 1956 por mandato de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y en un primer momento fue el Instituto Latinoamericano de la Cinematografía Educativa, pero frente al impulso de las tecnologías y los medios de comunicación se decidió renombrarlo en 1969.

En las instalaciones de Radio ILCE, Gallegos Cárdenas mencionó que este organismo internacional con sede en México tiene autonomía de gestión, personalidad jurídica, patrimonio propio, un status de misión diplomática para fortalecer los sistemas de enseñanza y está enfocado sobre todo en las infancias y adolescencias. Los países miembros son 13: Bolivia, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Venezuela y México.

Su cometido radica en fomentar la mejora de los sistemas formativos a partir de una base pedagógica sólida y usando diferentes modelos actualizados y de vanguardia, mediante la implementación de proyectos y programas de enseñanza.

Tags: derechosinfanciasuam
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Siguiente Noticia

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Entregarán 140 millones de Libros de Texto Gratuitos

3 agosto 2025
violencia mujer
Noticias

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

2 agosto 2025
PREP
Noticias

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

1 agosto 2025
Noticias

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

30 julio 2025
Noticias

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

30 julio 2025
Noticias

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

29 julio 2025
Siguiente Noticia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.