México 14 octubre._ Ninguno de los estudiantes migrantes quedarán excluidos de su derecho a ingresar a una escuela y obtener una educación de calidad, afirmó la subsecretaria de Educación Básica, Martha Velda Hernández Moreno.
Explicó que el instrumento atiende la normativa en materia de acceso y control escolar para asegurar que cada niña, niño o adolescente en situación de migración que ingresa a territorio mexicano se inscriba en la escuela.
Así, se busca eliminar las barreras que actualmente lo impiden.
Hernández Moreno consideró que es uno de los logros más sobresalientes del proyecto de inclusión, junto con la Política Regional de Reconocimiento, Validación y Acreditación de los Resultados de Aprendizaje entre países de Centroamérica y México, suscrita por naciones del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica).
Resaltó la participación de las distintas autoridades educativas y el personal escolar, así como de familias en situación de migración, y personas servidoras públicas de distintas instituciones que participan en su implementación.
Proyecto de inclusión
El director de Atención y Vinculación Institucional de la Comisión Mexicana de Ayuda Refugiados (Comar), Germán Gutiérrez Gómez, consideró que es uno de los logros más sobresalientes del proyecto de inclusión, junto con la Política Regional de Reconocimiento, Validación y Acreditación de los Resultados de Aprendizaje entre países de Centroamérica y México.
Resaltó la participación de las distintas autoridades educativas y el personal escolar, así como de familias en situación de migración, y personas servidoras públicas de distintas instituciones que participan en su implementación.
Germán Gutiérrez Gómez informó que, de enero a septiembre de este año, 12 mil 247 niños, niñas y adolescentes migrantes acompañados, y 825 no acompañados, solicitaron el reconocimiento de condición de refugiado, por lo que destacó el esfuerzo conjunto de la SEP y Unicef para favorecer su acceso a servicios educativos.